Personas mayores de Vitoria-Gasteiz disfrutarán las fiestas de La Blanca gracias al programa 'En bici sin edad'

El programa 'En bici sin edad-Bizikletaz adinik ez' del Ayuntamiento de Vitoria
El programa 'En bici sin edad-Bizikletaz adinik ez' del Ayuntamiento de Vitoria - AYUNTAMIENTO DE VITORIA
Publicado: jueves, 20 julio 2023 18:48

La actividad regresa con dos nuevos triciclos, más personas colaboradoras y nuevos destinos para sus paseos

VITORIA, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -

El programa 'En bici sin edad-Bizikletaz adinik ez' del Ayuntamiento de Vitoria dará la posibilidad a las personas mayores "con diversas problemáticas" de visitar los escenarios de La Blanca y disfrutar de las fiestas de la capital alavesa.

En un comunicado, el consistorio ha explicado que esta iniciativa, organizada por el Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento con el patrocinio de Laboral Kutxa, también ofrecerá este servicio el día de Olarizu.

Según ha informado, la reactivación de este programa comunitario tras "un periodo de reflexión", permitió a un grupo de personas mayores ver el ambiente del Tour el pasado 2 de julio. "Gracias a quienes pedaleaban y les guiaban, los usuarios de este servicio pudieron vivir el calor y el color del gran evento ciclista que este año arrancó en Euskadi", ha destacado el concejal de Políticas Sociales, Raimundo Ruiz de Escudero.

Entre las novedades del programa se encuentra la incorporación de dos nuevos triciclos, con lo que ya son cuatro --cada uno con una plaza para el o la conductora y dos personas mayores--.

El Ayuntamiento ha recordado que la actividad 'En bici sin edad' comenzó como prueba piloto entre junio y octubre de 2021 como una manera de ayudar en periodo de pandemia a recuperar, poco a poco, la movilidad y la interacción con otras personas y el entorno. Se realizó gracias al Centro de Estudios Ambientales y al apoyo económico del programa europeo City Changer Cargo Bike.

Un año después regresó de la mano del Departamento de Políticas Sociales y en 2023 "con dos triciclos más adquiridos gracias al patrocinio de Laboral Kutxa y con rutas más variadas y atractivas".

"El objetivo es siempre el mismo: favorecer la movilidad de las personas mayores, darles visibilidad y propiciar relaciones intergeneracionales entre los usuarios del servicio y quienes conducen los triciclos. Supone conocer nuevos lugares o recordar paisajes casi olvidados, y la verdad es que las experiencias vividas en estos dos años han sido muy positivas", ha indicado Ruiz de Escudero.

Asimismo, ha subrayado que los paseos en triciclo "aportan nuevas experiencias y contribuyen a combatir los estereotipos asociados a las personas mayores y mejorar su imagen social". Kepa Ortiz de Urbina, responsable de Acción Social de Laboral Kutxa, ha añadido que la implicación de la entidad con este proyecto "es plena".

"Hemos colaborado en la adquisición de estos cuatro triciclos, que están permitiendo a mucha gente mayor volver a sentir la sensación de moverse en bicicleta. El compromiso con 'En bici sin edad' continuará en el futuro porque engarza con nuestro objetivo de lograr una transformación social mediante la cooperación, que beneficia a las personas de más edad y a toda la ciudad", ha añadido.

VIVIENDAS COMUNITARIAS Y BIZAN

Hasta ahora esta experiencia estaba reservada para personas residentes en las viviendas comunitarias del Ayuntamiento. Ahora también pueden tomar parte los usuarios de los centros Bizan, lo que aumenta el número de potenciales beneficiarios.

El programa 'En bici sin edad' forma parte del movimiento internacional Cycling Without Age surgido en Dinamarca hace una década. Hoy día se ha expandido a más de 60 países. El proyecto atiende a casi dos millones de personas en todo el mundo. Las personas colaboradoras utilizan triciclos especiales, conocidos como 'rikshaw', para llevar a los mayores a pasear.

"Esta actividad promueve la inclusión social, el bienestar emocional y el contacto con la naturaleza para las personas mayores. Resulta enormemente positivo porque conecta generaciones y promueve el bienestar de quienes participan", ha resaltado el concejal.

En Vitoria-Gasteiz ya se han formado como colaboradoras más de 70 personas, con una media de edad de 50 años. En septiembre se llevará a cabo una nueva formación para incrementar su número. Por ahora se han realizado más de 200 paseos y se siguen incorporando novedades en los recorridos.

Este año empezaron en abril acudiendo a las campas de Armentia el día de San Prudencio para ver la floración de los cerezos, visitas al Anillo Verde y, recientemente, a ver la salida de etapa del Tour que partió de Vitoria-Gasteiz. Las personas interesadas pueden acudir a cualquier centro de mayores Bizan o la página web de Ayuntamiento v-g.eus/enbici.

Leer más acerca de: