San Sebastian Gipuzkoa Film Commission atendió 81 proyectos audiovisuales en 2022, un 22% más que el año anterior

Archivo - Belén Cuesta se une a Alberto San Juan en el reparto de la serie de Disney+ sobre Balenciaga
Archivo - Belén Cuesta se une a Alberto San Juan en el reparto de la serie de Disney+ sobre Balenciaga - DISNEY+ - Archivo
Publicado: viernes, 17 febrero 2023 17:44

Ha generado un impacto económico en el territorio que supone una inversión en Gipuzkoa de 13 millones de euros

SAN SEBASTIÁN, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

La San Sebastian Gipuzkoa Film Commission ha aumentado en 2022 el número de proyectos audiovisuales atendidos y ejecutados en el territorio y han sido 81 los proyectos gestionados, un 22% más respecto del año anterior, si bien las solicitudes presentadas y tramitadas fueron 145, de las que finalmente se materializaron 134.

El servicio prestado por la oficina conjunta, dependiente de la concejalía de Desarrollo Económico del Ayuntamiento donostiarra, a través de Fomento San Sebastián y del Departamento de Cultura de la Diputación Foral, ha permitido generar un nuevo impacto económico en el territorio de 13 millones de euros.

La concejala de Desarrollo Económico de San Sebastián, Marisol Garmendia, ha destacado que "San Sebastián y Gipuzkoa siguen siendo un plató gigante muy atractivo para todo tipo de proyectos audiovisuales y esta atracción tiene consecuencias muy positivas, económicas y de empleo, en empresas locales del sector que prestan servicios a esos proyectos". Así, ha detallado que de los 13 millones de inversión declarada, 5,4 millones correspondieron a San Sebastián, un 28% más que en el 2021.

Por su parte, la diputada de Cultura, María José Telleria, ha subrayado el patrimonio que tiene Gipuzkoa para generar espacios de rodaje. "Seguiremos trabajando para que se reconozca internacionalmente la profesionalidad de todos los trabajadores de este sector, que son quienes garantizan el éxito de los proyectos y la diversidad de escenarios que puede ofrecer el territorio", ha dicho.

"Estamos convencidas de que estos números mejorarán el año que viene gracias al esfuerzo que ha hecho la Diputación mejorando los incentivos fiscales a la producción", ha apuntado.

Estos importes no incluyen los datos relativos a la serie 'Balenciaga' que realizó la mayor parte del rodaje en Gipuzkoa. Además de esta inversión declarada, las producciones audiovisuales "generan otros impactos económicos indirectos e inducidos en el territorio donde ruedan", han indicado ambas instituciones.

El mes con mayor inicio de proyectos fue junio, con 12. Entre junio y septiembre rodaron en Gipuzkoa las series de 'Balenciaga' y 'Las Pelotaris' y los largometrajes 'Sobre todo de noche', de Victor Iriarte, y 'Las Buenas Compañías', de Silvia Munt, llegando a coincidir en algún momento el rodaje de las cuatro producciones de forma simultánea.

Además, han citado la semana de rodaje de una superproducción estadounidense, 'Vampire Academy', en enero, y el rodaje de 'El Internado las Cumbres', que rodó por tercer año consecutivo, la tercera y última temporada.

El director donostiarra Alberto Gastesi rodó su primer largometraje 'Gelditasuna Ekaitzean-La quietud en la tormenta' en la capital guipuzcoana y se estrenó en la Gala del Cine Vasco del pasado Festival de San Sebastián.

ANUNCIOS

Gipuzkoa también ha sido escenario de anuncios publicitarios de las marcas de automóvil Kia, Citren o BMW. Euskaltel y Eroski también rodaron sus anuncios en Gipuzkoa y la cadena de hoteles Marriot también realizó un video promocional en San Sebastián.

El documental 'Elbira', dirigido por Iban González, y la serie documental 'En Busca del Sol' (Movistar+) también grabaron en San Sebastián y diferentes municipios. Asimismo, la cadena galesa Rondo Media realizó distintas jornadas de rodaje en Gipuzkoa para su documental sobre el idioma galés 'Story of the Language', en el que
en uno de sus episodios analizaban el caso del euskara.

El documental 'El Camino de Santiago, entre el cielo y la tierra', grabó para uno de sus siete capítulos, el Camino del Norte con imágenes rodadas en 4k con helicóptero, drones y cámaras.

Además, durante el mes de agosto se recreó en la playa de La Concha el escudo de la familia Targaryen que sirvió para promocionar el estreno mundial de la serie 'La Casa del Dragón', la precuela de 'Juego de Tronos' que se estrenó ese mismo mes en la plataforma de streaming HBO Max en todo el mundo.