Sindicatos de Educación advierten de una respuesta "contundente" si Educación sigue con sus decisiones "unilaterales"

Adolescentes en Euskadi: sin clase y sin calle
Adolescentes en Euskadi: sin clase y sin calle - Iñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 23 junio 2020 17:06

Muestran su "preocupación" ante la aplicación de "determinados recortes" que están detectando en la Educación pública de Euskadi

BILBAO, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los cinco sindicatos con representación en Educación Pública (LAB, STEILAS, ELA, CCOO y UGT) han advertido de que si el Departamento vasco de Educación continúa con su toma de decisiones "de manera unilateral", no les va a dejar otro camino que el de articular una respuesta "contundente".

En un comunicado, las centrales sindicales han criticado que el Departamento de Educación ha actuado "de forma unilateral y opaca a lo largo de los últimos cursos, comportamiento que ha quedado en evidencia y se ha reforzado a lo largo de la situación excepcional vivida en los últimos meses".

Por ello, han exigido al Departamento de Educación que, teniendo en cuenta la realidad que ha dejado patente la crisis sanitaria, adopte decisiones que refuercen los servicios públicos en general y la educación pública en particular, y se reúna con los representantes de los trabajadores para, de esa manera, iniciar la vía de la interlocución "real y de la negociación verdadera".

Los representantes de los trabajadores de educación han mostrado su "preocupación" ante la aplicación de "determinados recortes" que están detectando en la Educación pública de Euskadi, por lo que han instado a la Consejería dirigida por Cristina Uriarte a que aparque la "política de recortes, refuerce la educación pública e inicie una dinámica y canalice tanto la interlocución como la negociación real" con la representación de los trabajadores.

DECISIONES "UNILATERALES"

Por un lado, consideran "inaceptable" la actitud que está manteniendo el Departamento de Educación hacia los representantes de los trabajadores, ya que "predominan las decisiones unilaterales, no hay interlocución alguna, ni existe negociación colectiva con la representación legal de los trabajadores".

Por otro lado, aunque la situación de pandemia que ha vivido este curso ha puesto de manifiesto la "necesidad y la importancia de contar con unos servicios públicos sólidos, no parece que el Departamento de Educación tenga intención de reforzar nuestro sistema educativo", han lamentado.

Según han denunciado, los borradores de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de Secundaria y Formación Profesional son los mismos que el año pasado, "obviando todo lo ocurrido en estos últimos meses".

"Por si esto fuera poco, --han proseguido-- las RPTs provisionales de Educación Infantil y Educación Primaria han empezado a llegar a los centros y hemos constatado que, en lugar de reforzar las plantillas, se están imponiendo recortes en las horas de comedor, "eskola txikiak", especialistas, pedagogas terapeutas y CRIs (Centro de Recursos para la Inclusión educativa del alumnado con discapacidad visual)".

"IMPONER RECORTES"

En esta situación de pandemia, en la que las necesidades tanto pedagógicas como emocionales del alumnado son "más acuciantes que nunca, el Departamento de Educación ha impuesto recortes, en lugar de incrementar los recursos para corregir la situación actual", han reprochado, para lamentar que "también quieren suspender los cursos IRALE para pagar la factura de la crisis a costa del plan de euskaldunización del sistema educativo, así como del colectivo de trabajadores sustitutos".

Esto supone, según han explicado, que parte del personal docente y de las especialistas de apoyo educativo se quedarán sin formación, "muchos sustitutos perderán sus opciones de trabajo, agravando, en estos momentos tan duros para este colectivo a causa de la pandemia, las consecuencias de la falta de sustituciones provocada por esta decisión unilateral del Departamento de Educación".

En relación con el programa "Hamaika esku", ven "preocupante" la orden de suspensión de estas comisiones de servicios, "sin haber llegado a un acuerdo con la representación de los trabajadores, ni haber tenido en cuenta las opiniones de la comunidad educativa de dichos centros". En cuanto a los especialistas en apoyo educativo, han destacado que el Departamento "ha rechazado unilateralmente la primera previsión realizada conjuntamente con los sindicatos".

AMPLIAR PLANTILLAS

En su opinión, es "imprescindible" ampliar las plantillas y reducir las ratios de alumnado, "pero las previsiones del próximo curso no parecen responder" a la demanda sindical.

"Por si todo ello no fuera suficiente, en las aulas de AES de Gipuzkoa el número de Especialistas de Apoyo Educativo previsto pasará de 28 a 18,5, lo que supone una pérdida de empleo del 34%", han denunciado.

En cuanto al personal de limpieza, "a pesar de que la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia de su trabajo", han criticado que "no parece que el Departamento de Educación tenga intención de reforzar este servicio, justo cuando tenemos que prestar más atención tanto a la limpieza como a la desinfección".


Más información