Vitoria-Gasteiz realizará un estudio sobre el impacto de la red de centros cívicos en la vida de la ciudad

Centro Cívico de Zabalgana en Vitoria-Gasteiz
Centro Cívico de Zabalgana en Vitoria-Gasteiz - AYTO. VITORIA-GASTEIZ
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 17:51

El objetivo es mejorar la atención y visibilizar el valor añadido generado

VITORIA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El departamento de Gobierno Abierto y Centros Cívicos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz realizará durante un año un estudio sobre el impacto de la red de centros cívicos en la vida de la ciudad, para "profundizar en la aportación de este servicio de proximidad para personas, asociaciones, entidades, empresas y ciudadanía en general".

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el convenio de colaboración con la Cátedra Deusto Cities Lab para la realización del análisis.

La concejala de Gobierno abierto y Centros cívicos, Miren Fernández de Landa, ha destacado que la red de centros cívicos cuenta con "más de 16.000 usos diarios y 25.000 personas inscritas en las diferentes actividades".

"Esas cifras y el nivel de satisfacción, de 9 sobre 10 que les otorgó la ciudadanía en 2023, no nos pueden hacer caer en la autocomplacencia. Al contrario, tenemos presente que debemos seguir progresando y mejorando la atención que ofrecemos", ha indicado.

"Para ello, es necesario conocer y cuantificar el impacto de la red de centros cívicos en la sociedad vitoriana, desde la generación de empleo hasta el desarrollo de buenos hábitos de salud, deportivos y culturales, pasando por la promoción de proyectos comunitarios y el fomento de la cohesión social y la conciliación familiar", ha expuesto.

ESTUDIO

El acuerdo de colaboración con la Universidad de Deusto para la organización y desarrollo del estudio 'Centros Cívicos 2030. Ecosistemas para el desarrollo humano sostenible de la ciudad de Vitoria-Gasteiz' se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda Urbana 2030, cuyo fin es "alcanzar una gobernanza más democrática y la consecución de un desarrollo de la ciudad más humano y sostenible".

Está previsto que el estudio recoja el papel protagonista de la red de centros cívicos en relación con los retos de Vitoria-Gasteiz como ciudad conectada, equilibrada, productiva, innovadora, emprendedora, digital, verde, cuidadora, solidaria, creativa y atractiva.

El trabajo también plasmará la extensa oferta de estos equipamientos de barrio, en los que se desarrollan, de forma integrada, actividades deportivas, culturales, formativas y sociocomunitarias, además de servicios de información y atención social a la ciudadanía.

Una vez que logren "concretar los aportes que los centros cívicos nos han supuesto como sociedad, el estudio propondrá nuevas líneas de trabajo para seguir progresando", ha anunciado Fernández de Landa.

"Queremos ser una ciudad que mira al futuro y seguir siendo pioneros, completando el perfil de los centros cívicos como ecosistemas de innovación transformadora, en base a los retos planteados en la Agenda Urbana 2030", ha explicado.

Según ha indicado, "ese ejercicio de participación nos aportará un catálogo de iniciativas, susceptibles de ser puestas en marcha mediante la activación e implicación de todos los agentes citados". "En definitiva, queremos desarrollar un laboratorio de innovación transformadora, aprendizaje, investigación y acción", ha concluido la concejala.

Contador

Leer más acerca de: