Miguel de Molina protagoniza en Cáceres la exposición 'Embrujo' que refleja su faceta como represaliado del franquismo

Inauguración de la exposición 'Embrujo' sobre MIguel de Molina
Inauguración de la exposición 'Embrujo' sobre MIguel de Molina - DIPUTACIÓN DE CÁCERES
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 11:11

   La Diputación de Cáceres inaugura una placa en el hotel donde se alojó en 1940, en el marco de su programa 'Tiempo Negro'

    CÁCERES, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El artista Miguel de Molina es el protagonista en Cáceres de la exposición 'Embrujo', en la Sala Pintores 10, que refleja diversos aspectos de su vida, como vestuario que diseño, cartas que escribió o su faceta como represaliado del franquismo.

   Además, el recibidor del Hotel Alfonso IX de Cáceres luce ya la placa en la que puede leerse 'Miguel de Molina 'Rey de la copla'. Reprimido por el régimen franquista, se hospedó en la habitación 26 de este Hotel Alfonso IX (antiguo Hotel Álvarez) entre marzo y abril de 1940. Durante su confinamiento en Cáceres'.

   La inauguración de esta exposición y de la placa han abierto este pasado martes la nueva entrega del ciclo 'Tiempo Negro' organizado por el Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cáceres, y que, en esta ocasión, está centrado en la figura de Miguel de Molina.

   En el acto de inauguración participaron el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, la vicepresidenta primera, Esther Gutiérrez, así como el sobrino-nieto del homenajeado y presidente de la Fundación Miguel de Molina, Alejandro Salade.

   También han asistido el padrino y la madrina de la muestra, que son el actor Manuel Bandera, que interpretó a Miguel de Molina en 'Las cosas del querer', y la artista Pilar Boyero, experta en copla y en figuras como Juan Solano, uno de los amigos íntimos que de Molina hizo en su confinamiento en Cáceres, y las comisarias e investigadoras Stéphanie Demange, Laurie-Anne Laget y Begoña Riesgo.

   En su intervención, el presidente de la Diputación de Cáceres ha definido a Miguel de Molina como "un hombre apasionante, que trasciende a la copla, al arte, un hombre apasionado, que fue perseguido por su ideología y su orientación sexual", una figura que hoy la institución recuerda "con un orgullo inmenso" con el objetivo de "recuperar su memoria, para no olvidar nunca a los que lucharon por la libertad", ha dicho.

   Fue un 19 de marzo de 1940 cuando Miguel de Molina llegaba a Cáceres "desterrado por su orientación sexual y política", donde pasaría un mes, entre la habitación número 26 del antiguo Hotel Álvarez, y "los cautelosos" paseos por el caso histórico de Cáceres, o algunas tardes con 'Juanito', como se refería al maestro Juan Solano, con el que llegó a establecer una profunda amistad, explica la Diputación de Cáceres en nota de prensa.

   Tras este recuerdo de ese destierro de Miguel de Molina en la capital cacereña, se ha inaugurado, en el Edificio Pintores 10, la exposición 'Embrujo. Los Mundos de Miguel de Molina', a través de la cual se quiere reiluminar el rostro y "dar voz, por medio de citas de diarios y textos memoralísticos", a un hombre "comprometido, de gran envergadura intelectual y luchador", como ha recordado Morales.

   Un Molina artista, cantante, bailaor, pero también coreógrafo, escenógrafo, diseñador de vestuario y arreglista, "una figura que el franquismo arrastró a la oscuridad y a la represión por su orientación sexual y política", ha relatado.

   Por su parte, Alejandro Salade ha compartido sus sensaciones "al recorrer el camino que mi tío-abuelo transitó hace 85 años", pero en muy diferentes circunstancias, por lo que ahora, con esta muestra, quiere hacer con Cáceres lo que "Miguel de Molina habría querido, seducirlo y atraparlo con su arte", por lo que, ha añadido, "no puede haber mejor comienzo para arrancar la gira nacional e internacional".

EXPOSICIÓN 'EMBRUJO'

   La sala de exposiciones de Pintores 10 recibe al visitante mostrando una representación del vestuario diseñado por el mismo Miguel de Molina, blusas, chaquetillas, sombreros y botines, que según explicó el propio artista decidió "crear buscando algo original, distinto".

   De hecho, parte fundamental de esta muestra son sus textos, sus cartas, sus diarios, sus memorias, como cuando escribió: "Dediqué largas horas a escribir estas memorias, un poco para decir mi verdad ante tanto invento".

   Tanto Bandera como Boyero, el padrino y la madrina de la muestra, han coincidido en destacar la "fuerza" de un personaje que al que el visitante podrá acercarse a conocer a través de sus cartas, sus diseños, sus posters, su imagen, que ayudarán a "recordar lo ocurrido para que la historia no se vuelva a repetir", ha dicho Manuel Bandera.

   "No se fue, lo echaron", ha continuado Pilar Boyero, "quisieron silenciarlo, pero lo inmortalizaron".

   Con esta exposición y la placa arranca la nueva edición de 'Tiempo Negro', en la que la primera conferencia será este jueves 10 de abril, en el salón de actos del edificio Pintores 10, en Cáceres, a las 19,30 horas, impartida por la investigadora Stépahnie Demange, sobre los diarios escritos por Miguel de Molina durante su destierro en la capital cacereña.

   La siguiente sesión será el jueves 24 de abril, a la misma hora y lugar, con el título 'El siglo XX, entre el cante y la copla', impartida por el profesor y presidente de la Fundación Antonio de Mairena, Ramón Soler, y cerrará el jueves 8 de mayo el periodista y escritor Fernando Olmeda, con la ponencia 'Memoria LGTBI: verdad y pedagogía contra el desprecio y el olvido'.

NUEVA EDICIÓN DEL 'ROMANCERO GITANO'

   Además, dentro de la programación de esta edición de Tiempo Negro, este miércoles, se presentará una reedición del 'Romancero Gitano', de Federico García Lorca, con 14 litografías de Carles Fontseré, obras cedidas por la Generalitat de Catalunya.

   Con esta publicación se inaugura la línea editorial de Memoria Democrática de la Diputación de Cáceres, que arranca con tres publicaciones, que son además del 'Romancero Gitano', 'Don Clodo. Crónica de un rescate' y 'Las mujeres de Extremadura durante la contemporaneidad'.

   Esta edición del Ciclo Tiempo Negro finalizará el viernes 9 de mayo, a las 20,00 horas, en el Auditorio del Complejo Cultural San Francisco, con un concierto a cargo de Pilar Boyero, en el que podrán escucharse, musicalizados, poemas inéditos que Miguel de Molina dedicó al cacereño Juan Solano.

Contador