El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida presenta su 70ª edición en Lisboa

Presentación del Festival de Mérida en Lisboa
Presentación del Festival de Mérida en Lisboa - FESTIVAL DE MÉRIDA
Publicado: miércoles, 15 mayo 2024 9:47

   LISBOA/ MÉRIDA, 15 May. (EUROPA PRESS) -

   El 70ª Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se ha presentado en la tarde de este pasado martes en el Museo del Teatro Romano de Lisboa, en un acto en el que también se ha anunciado la exposición 'Ellas Hablan', que se exhibirá en la capital portuguesa a partir de septiembre, en el marco de la programación de Mostra Espanha.

   La presentación ha contado con las intervenciones de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y la coordinadora del Museo Teatro Romano de Lisboa, Lidia Fernandes.

   Durante el acto, Jesús Cimarro ha presentado la programación de la 70ª edición del certamen teatral y el programa de actividades complementarias, tras lo que ha recalcado "el compromiso del Festival de Mérida por afianzar e intensificar las relaciones con Portugal y conseguir una mayor presencia de las artes escéncias lusas en futuras ediciones".

   En total, la programación del 70º Festival de Mérdia inclye más de 140 representaciones, con nueve obras en el Teatro Romano, siete en el Teatro María Luisa de Mérida, y otras siete en las extensiones del certamen de Madrid, Medellín, Regina y Cáparra.

   Así, dentro de la programación del Teatro Romano, el 27 y 29 de junio llegará 'Medea', una ópera coproducida por el Festival y el Teatro Real que debuta por primera vez en Mérida, que estará dirigida por Paco Azorín, y contará con la música de la Orquesta de Extremadura, con Andrés Salado como director musical.

   Ya del 3 al 7 de julio llegará la comedia de una coproducción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones, con una versión de Florián Recio sobre 'La Aparición de Menandro', protagonizada por Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández y dirigida por Paco Carrillo.

    Además, Rafael Álvarez 'El Brujo' vuelve al Festival de Mérida del 10 al 14 de julio, con 'Iconos o la exploración del destino', mientras que del 17 y el 21 de julio llegará la nueva versión de Francisco Nieva sobre 'La Paz de Aristófanes'.

   Este espectáculo celebra el 100 aniversario del nacimiento del escritor y estará dirigido por Rakel Camacho y protagonizado por Joaquín Reyes, Ángeles Martín y Laura Galán, entre otros grandes intérpretes.

    Para cerrar la programación de julio en el Teatro Romano, entre los días 24 y 28 llegará 'Coriolano', de Shakespeare, una coproducción del Festival y Vania Producciones, con adaptación y dirección de Antonio Simón.

   Por su parte, la programación de agosto arrancará con uno de los platos fuertes de la 70ª edición, como es 'Medusa', que contará con Victoria Abril como protagonista -en su debut dentro del Festival de Mérida-, Adrián Lastra y Ruth Lorenzo, entre otros, que se podrá ver del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto.

   La danza estará presente también en esta 70ª edición con el Ballet de Blanca Li y su espectáculo 'Dido y Eneas,' que estará el próximo 6 de agosto en el Teatro Romano, tras la que llegará 'Tiresias', con Anabel Alonso como protagonista, del 14 al 18 de agosto, con dirección de Carlota Ferrer.

   Finalmente, para cerrar la programación del Teatro Romano, llegará 'Ifigenia' del 21 al 25 de agosto con María Garralón y Juanjo Artero y Beli Cienfuegos, entre otros, dirigidos por Eva Romero en esta producción del Festival de Mérida y Maribel Masón.

ESPECTÁCULOS EN EL TEATRO MARÍA LUISA

   Por su parte, el Teatro María Luisa será escenario de siete espectáculos, que son 'Monstruos. El Prodigio de los dioses' (6 de julio), una producción de Prodigio Teatro; 'Coriolano' (13 de julio) con dirección de Emilio del Valle, una producción de Inconstantes Teatro; 'Barrabás' (20 de julio), con dirección de Armando del Río; 'Lisístrata Montoya' (27 de julio), un espectáculo de Gitanas A Escena, 'Cassandra' (28 de julio), una ópera de cámara con texto de Iñigo Guardamino y María Herrero.

   La programación del Teatro María Luisa se cerrará el 3 de agosto con una versión de Edipo Rey de la mano de la Compañía Bambalina Teatre (Valencia) y, el 4 de agosto, con 'Elektra 25', una producción de la Compañía Atalaya, con dirección de Ricardo Iniesta.

   Igualmente, el Festival "continúa con su compromiso de llevar las artes escénicas más allá de Mérida" con nuevas ediciones de sus extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid, que ahora mismo se está celebrando en la capital con una gran acogida, según explica el certamen en nota de prensa.

EXPOSICIÓN EN LISBOA EN SEPTIEMBRE

   Además, en la presentación de este martes en Lisboa también se ha anunciado la exposición 'Ellas hablan', realizada por el Festival en colaboración con el Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida, que estará en el mes de julio en el Museo Oiasso de Irún y en septiembre en el Museo de Lisboa, dentro de la programación de 'Mostra Espanha'.

   Uno de los principales objetivos de esta exposición es "mostrar a través de la riqueza y variedad de los materiales arqueológicos del yacimiento emeritense la presencia de la mujer romana en Augusta Emerita".

   Durante la presentación, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha destacado que "a través de objetos hallados en el yacimiento arqueológico de Mérida esta exposición dará voz a las mujeres, esclavas y concubinas que llegaron junto a los soldados romanos a Augusta Emerita, y que fueron relegadas al papel de madre, hija y esposa por la sociedad patriarcal romana".

   Con esta presentación, el Festival de Mérida refuerza su vocación internacional que tendrá continuidad en la presentación que el Festival llevará a cabo en el Instituto Cervantes de Nueva York el próximo 19 de junio.

   Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha destacado los "vínculos históricos y culturales" entre Mérida y Lisboa y ha invitado a todos los portugueses a conocer el festival y la ciudad de Mérida.

   Finalmente, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Vitoria Bazada, ha subrayado el orgullo de todos los extremeños por albergar y ser parte "de un festival pionero" que llega a todos los públicos y a todos los rincones.

   Cabe destacar que en la presentación también han estado presentes otras autoridades como el ministro Consejero y Encargado de Negocios de la Embajada de España en Lisboa, Alfonso López Perona; la cónsul General de España Victoria González Bueno; el director del Instituto Cervantes de Lisboa, Iñaki Abad, o el diputado de Cultura de la Diputación de Badjaoz, Ricardo Cabezas, entre otros.

Contador

Leer más acerca de: