El Gobierno destina 10,5 millones a Extremadura para la protección de las familias y la atención a la pobreza infantil

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. - Jesús Hellín - Europa Press
Publicado: martes, 15 abril 2025 17:07

   MADRID/MÉRIDA, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Gobierno ha autorizado este martes en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la distribución de 10,5 millones de euros a Extremadura para la protección de las familias y la atención a la pobreza infantil.

   La inversión total propuesta por el ministerio dirigido por Pablo Bustinduy para transferir a comunidades y ciudades autónomas es de 198,7 millones de euros a los gobiernos de las comunidades autónomas (excepto País Vasco y Navarra) y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, para reforzar los servicios sociales, financiar programas de protección a las familias vulnerables y de atención a la pobreza infantil.

    Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha señalado que estas actuaciones deben orientarse a mejorar la situación de las familias más vulnerables y de las que presentan necesidades singulares de protección, como las familias monoparentales, las familias numerosas o las familias que viven en el medio rural.

    Con este objetivo, en esta partida se han incluido 65 millones de euros destinados específicamente a proyectos de intervención social y a prestaciones para familias en riesgo de pobreza.

    Asimismo, se podrán destinar a cubrir necesidades básicas como la higiene o la compra de alimentos y ropa; a financiar necesidades en materia de educación, como la compra de material escolar o ayudas para el comedor, así como ayudas para pagar el alquiler o los suministros básicos del hogar, entre otras.

    Otro de los objetivos es el de facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral de las familias más vulnerables, financiando proyectos que cubran gastos relacionados con las escuelas infantiles y con el apoyo a necesidades puntuales de atención que requieran los niños, niñas y adolescentes de estas familias.

    (Más información en Europa Press)

Contador