MÉRIDA, 29 May. (EUROPA PRESS) -
La propuesta de ley de Concordia de Extremadura, formulada de forma conjunta por el PP y por Vox, continúa su trámite parlamentario tras superar este jueves en el pleno de la Asamblea el debate de totalidad.
Así, la iniciativa sigue su tramitación en comisión parlamentaria, y se abrirá también próximamente la posibilidad de que los grupos políticos planteen enmiendas parciales antes de su aprobación definitiva o no en un próximo pleno en la Cámara autonómica.
Esto después de que este jueves los votos de PP y Vox han tumbado sendas enmiendas a la totalidad que habían formulado a la iniciativa Unidas por Extremadura y el PSOE, y para las que los dos grupos de izquierda se apoyaron mutuamente.
En defensa de la iniciativa, el diputado de Vox Álvaro Luis Sánchez-Ocaña Vara ha defendido la norma formulada por PP y Vox "entendida como armonía, consenso, fraternidad y paz para todos", ya que "busca y pretende el reconocimiento a quienes padecieron persecución o violencia por motivos ideológicos, religiosos y sociales desde el 31 hasta el presente, con independencia de su condición ideológica, religiosa o social".
A su vez, el diputado del PP Laureano León ha señalado que la Ley de Concordia busca "preservar, mantener y reforzar la concordia, la reconciliación y la convivencia de todos los extremeños sobre la base de los principios democráticos recogidos por la Constitución".
Por su parte, en la enmienda de totalidad de su grupo a la Ley de Concordia, la diputada de Unidas por Extremadura Nerea Fernández Cordero ha señalado que la citada norma "va en contra de los derechos humanos y de las víctimas de la represión franquista", e intenta "robar la memoria" a través de lo que a su juicio supone un "pacto de la vergüenza" entre PP y Vox en la comunidad.
A su vez, en defensa de la enmienda de totalidad de su grupo, el diputado del PSOE José Ramón Bello Rodrigo ha calificado de "insólita" la "mal llamada" Ley de Concordia está "elaborada desde el revanchismo y la humillación" y es "un pago miserable" al decreto de ley de medidas fiscales de la Junta, en alusión al apoyo de Vox en su momento a esta medida.
(((Más información en Europa Press)))