La Audiencia Nacional falla contra Servicarne y le deniega la condición de cooperativa

Archivo - Un agente de policía frente a la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares, a 21 de marzo de 2023, en San Fernando de Henares, Madrid (España). El juicio del caso Gürtel entra esta semana en su fase testifical, con testimonios de casi 30 p
Archivo - Un agente de policía frente a la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares, a 21 de marzo de 2023, en San Fernando de Henares, Madrid (España). El juicio del caso Gürtel entra esta semana en su fase testifical, con testimonios de casi 30 p - Isabel Infantes - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 28 abril 2023 19:32

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional emitió el pasado 15 de marzo una sentencia en la que rechazaba el recurso de la empresa Servicarne y confirmaba que no se trata de una cooperativa de trabajo asociado, tal y como así lo sostenía la Inspección de Trabajo.

   El fallo parte de un recurso interpuesto por la compañía ante una resolución dictada en 2019 por el entonces Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social que ya declaraba que Servicarne no tenía ni centro de trabajo propio, ni trabajadores que se dedicasen a más que labores administrativas y de gestión de personal, ni "realiza ningún tipo de gestión de compras ni de ventas".

   De hecho, Trabajo señalaba que no se ofertaba "empleo estable y de calidad", sino que los empleados que ofertaba a empresas del sector cárnico estaban en el régimen especial de autónomos, de modo que "carecen de vacaciones pagadas, las jornadas no están establecidas y normalmente son superiores a las convencionales", entre otras cuestiones.

   "No cabe duda que la actuación desarrollada por la actora ha sido la de constituirse como sociedad cooperativa con la finalidad de obtener los efectos que se derivan de dicha calificación, eludiendo así la aplicación de normas fiscales y laborales menos beneficiosas", subrayan los magistrados.

   A raíz de esta sentencia, la CIG ha emitido un comunicado en el que celebra que la AN confirme que Servicarne "se limitaba a colocar falsos autónomos" bajo un "aparente contrato mercantil de arrendamiento de servicios".

   La central nacionalista hace una "valoración positiva" de este fallo, contra el que todavía cabe recurso ante el Tribunal Supremo, y pide a la autoridad laboral que mantenga una "postura firme frente las empresas clientes e impida la continuación de un modelo de negocio basado en el fraude de ley, el abuso patronal y la precariedad laboral".

Leer más acerca de: