Una estrategia de innovación para 'startups' y la digitalización de sectores tradicionales, propuestas de Besteiro

El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, visita la empresa de realidad aumentada Xoia
El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, visita la empresa de realidad aumentada Xoia - PSDEG
Publicado: jueves, 8 febrero 2024 14:14

   A CORUÑA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Una estrategia gallega de innovación capaz de apoyar a las 'startups' y llevar a cabo la transformación digital de los sectores más tradicionales de la economía gallega han sido dos propuestas lanzadas este jueves por el candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro.

   Así lo ha explicado durante la visita a la empresa Xoia Extending Reality, en A Coruña, en la que ha comprobado en primera personas los avances en realidad aumentada de la empresa, considerada el referente del noroeste español. Del acto, ha informado el PSdeG en un comunicado.

   Besteiro ha explicado las principales propuestas de su programa electoral para el despliegue definitivo de la innovación y la tecnología en Galicia.

   Según ha señalado, el sistema gallego de I+D+i tiene problemas persistentes que siguen reflejando las cifras oficiales del INE. Además, ha explicado que el principal talón de Aquiles es la inversión empresarial en I+D, que se sigue situando por debajo de la media española --51,8 por ciento frente al 56,8 por ciento en España--, y además el perfil de las empresas que invierten en I-D siguen siendo mayoritariamente a las de más de 250 empleados.

   También ha alertado de la falta de estrategia por parte del Gobierno para facilitar la creación de 'startups' tecnológicas y la falta de transferencia de la I+D al sector privado.

   El candidato ha destacado la apuesta de los socialista gallegos por potenciar y multiplicar los centros de innovación y tecnología en colaboración con las universidades gallegas, la empresa privada y los organismos público, con el objetivo de crear un entorno fértil para el nacimiento y multiplicación de proyectos de I+D+i.

   Poniendo como ejemplo de esto la Cidade de las TIC de A Coruña. Y, al mismo tiempo, intensificar de forma eficaz una ambiciosa política d impulso de la innovación para la transformación digital de las pymes gallegas, especialmente en los sectores tradicionales.

   Empresas que se encuentran más alejadas del circuito de innovación, y que tienen más dificultades para llegar a las ayudas que se ofertan desde la administración autonómica. También ha criticado que el Gobierno gallego continúa "menospreciando" al sector tecnológico, tratándolo como una industria auxiliar,

   Además, Besteiro ha mantenido una conversación con el CEO de la empresa, Xoel Vázquez, y los principales responsables de la firma para compartir perspectivas sobre como abordar esta problemática a través de una estrategia de país, y sus experiencias empresariales y perspectivas de futuro.

GALICIA DIXITAL SKILLS

   Dentro de estrategia gallega para la innovación, el candidato ha pormenorizado sus principales proyectos, que empiezan con la iniciativa 'Galicia Dixital Skills', como apuesta por la formación y capacitación en TIC, un programa que supone la formación y capacitación en habilidades digitales y tecnologías para empresas y profesionales.

   Entre otras cuestiones, incluirá cursos especializados con el objetivo de cubrir las necesidades emergentes en tecnologías disruptivas, garantizando el talento necesario para el desarrollo tecnológico de Galicia.

   Un Plan Plurianual de Incentivos para la I+D+i y el lanzamiento del Programa InnovaTIC Galicia de incentivos económicos y mentorización para startups y pymes que busquen el desarrollo en proyectos tecnológicos punteros.

   Este buscará también la participación activa de grandes empresas como partners tecnológicos y de innovación, creando un modelo de colaboración único con el refuerzo de los Hubs de Innovación Dixital -HUD-.