Kathleen March defiende el uso de la tecnología para traducir e internacionalizar la literatura en su ingreso en la RAG

Publicado: sábado, 23 septiembre 2023 19:34

   Remarca que traducir "no consiste únicamente" en llevar una obra de una lengua a otra, sino también a otros formatos

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

    La catedrática emérita de la Universidad de Maine y filóloga Kathleen March ha reivindicado el uso de la tecnología para traducir e internacionalizar la literatura gallega. Así lo ha hecho durante el acto de su ingreso como miembro de honor de la Real Academia Galega (RAG).

   En la ceremonia, que ha tenido lugar en el Balneario de Mondariz, la nueva académica ha leído un resumen de su discurso de ingreso, titulado 'Máis alá do manifesto', y ha recitado sus traducciones al inglés de poemas de autores gallegos de diferentes tiempos.

   El nombre del discurso hace referencia al manifiesto 'Mais alá' de Manuel Antonio, que fue el primer autor gallego que descubrió March. Posteriormente, se encontró con las obras de Rosalía de Castro. "Fue Rosalía, con su compromiso feminista, quien me decidió el futuro", ha confesado.

   En el ensayo Kathleen March ha identificado la promoción de la traducción como "un requisito imprescindible" para internacionalizar el gallego, pero ha advertido que no se debe ceñir exclusivamente al libro en papel, ni limitar otros caminos.

   "Los nuevos formatos no deben de darnos miedo o parecernos inferiores", ha señalado al tiempo que ha defendido el aprovechamiento de los libros electrónicos, los audiolibros o los códigos QR, unas formas de traducir, que ha considerado, "para ganar públicos".

   Así, ha realizado un llamamiento a "dejar de pensar" la traducción como un proyecto abstracto para pasar a considerarla como "la oportunidad".

   A renglón seguido, ha remarcado que, igual que es necesario apoyar a las personas que escriben bien en gallego, "es necesario cuidar" de aquellas que traducen y de la distribución sistemática e inteligente de las obras traducidas a otros idiomas.

"IMPARABLE HACIA LA INTERNACIONALIZACIÓN"

   Durante su discurso, también ha hecho una reflexión sobre el presente y el futuro de las letras gallegas. Ante esto, ha esgrimido que "de casi no respirar con el peso de un status periférico", el campo literario gallego "va imparable" hacia la internacionalización e "irá más allá todavía".

   Asimismo, ha realizado un análisis de la traducción como "herramienta necesaria para ganar públicos" para la literatura gallega más allá de Galicia y para enriquecerla.

   En esta línea, ha indicado que traducir "no es solo" un acto lingüístico, es también un acto intercultural que favorece las relaciones internacionales "porque comunica los valores de cada cultura y lengua en las que surge una obra".

   March ha puntualizado que traducir "no consiste únicamente" en llevar una obra de una lengua a otra, sino que también es llevarla a otros formatos. Por ello ha respaldado trasladar un poema a la lengua de la danza o del audiovisual, una narración a un cuadro, una película o un podcast.

   Finalmente, ha remarcado que hay que "dejar de pensar" en la literatura gallega "como pequeña, no relevante, no universal". "Tiene raíces en el rural y en lo antiguo, tuvo guerras y pérdidas y silencios, anda por las calles de las ciudades. Todo lo que tiene y va desarrollando la cultura artística gallega hace que tenga ganado un puesto en la literatura mundial", ha sentenciado.

Más información