Listo el protocolo que prohibirá los móviles en centros escolares gallegos a la vuelta de vacaciones

Archivo - Un grupo de niños se dirige a entrar al CEIP  Paradai, en Lugo, Galicia (España), a 19 de febrero de 2021. Sanidad de Lugo confirmó ayer que ascienden a 60 los positivos de un brote vinculado al colegio Paradai de Lugo, entre escolares y familia
Archivo - Un grupo de niños se dirige a entrar al CEIP Paradai, en Lugo, Galicia (España), a 19 de febrero de 2021. Sanidad de Lugo confirmó ayer que ascienden a 60 los positivos de un brote vinculado al colegio Paradai de Lugo, entre escolares y familia - Carlos Castro - Europa Press - Archivo
Actualizado: viernes, 29 diciembre 2023 19:00

  Contempla excepciones, como por razones médicas, y mantiene la posibilidad de que sean usados con fines pedagógicos

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La Xunta tiene listo ya el protocolo que prohibirá el uso de teléfonos móviles en los centros educativos gallegos a la vuelta de las vacaciones de Navidad durante toda la jornada, más allá de los períodos lectivos, durante los cuales no está permitido su empleo desde el año 2015.

La extensión de la limitación, aprobada en el Consello de la Xunta este mes de diciembre, será efectiva con el regreso a las aulas el próximo 8 de enero, como así lo establece el protocolo que será remitido a los centros y publicado en el portal de Educación.

Este viernes, técnicos de la Consellería de Educación han mantenido un nuevo encuentro con representantes de los centros escolares y de las asociaciones de padres y madres.

   De este modo, el móvil quedará prohibido en las entradas y salidas del centro, los recreos, las horas de comedor y las actividades extraescolares.

    Esta limitación ya operaba en la actualidad en tres de cada cuatro centros gallegos, pero ahora tendrá carácter general para todos los colegios e institutos sostenidos con fondos públicos para avanzar hacia "un uso seguro y saludable" de las nuevas tecnologías a través del fomento de la convivencia.

   Según ha explicado la Xunta en un comunicado, los centros que imparten enseñanzas de formación profesional de grado superior, de régime especial (escuelas de idiomas o conservatorios) y de estudios para adultos podrán no aplicar la prohición si lo consideran.

Leer más acerca de: