La oposición mostrará sus "alternativas" en el DEA, mientras el PP reivindicará que cumple "la palabra dada"

Junta de portavoces del Parlamento de Galicia.
Junta de portavoces del Parlamento de Galicia. - PARLAMENTO
Actualizado: martes, 15 abril 2025 14:43

  

El Debate sobre el Estado de la Autonomía comenzará el próximo miércoles y se extenderá hasta el viernes, día 25

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 (EUROPA PRESS)

El BNG y el PSdeG tratarán de mostrar en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, que se celebrará la próxima semana en el Pazo do Hórreo, una alternativa al Gobierno de "propaganda" de Alfonso Rueda, mientras los populares avanzan un balance "muy positivo" del primer año de legislatura y reivindicarán que cumplen "la palabra dada".

Los grupos de la Cámara han marcado este martes en la junta de portavoces del Parlamento de Galicia el orden del día del debate de política general que arranca el próximo miércoles, 23 de abril, y que se extenderá hasta el viernes, día 25.

Así, el portavoz del PPdeG en la Cámara, Alberto Pazos Couñago, ha expuesto que desde el Grupo Parlamentario Popular afrontan este debate "con la mano tendida" para analizar las propuestas "sensatas y viables de la oposición". También aprovecharán para hacer un balance "muy positivo" del primer año de Gobierno de Alfonso Rueda al frente de la Xunta tras la victoria electoral del 18 de febrero.

En rueda de prensa tras la junta de portavoces, el diputado popular ha trasladado que acuden con "la tranquilidad" del "trabajo hecho durante el año", entre lo que ha destacado la aprobación de "siete nuevas leyes".

Entre ellas, Pazos Couñago ha destacado las leyes de cultura accesible, estadística y la de impulso de la Inteligencia Artificial, ya que, ha recordado, fueron aprobadas "sin votos en contra de la oposición", lo que, en su opinión, "desmiente lo que quieren trasladar a la ciudadanía".

En esta línea, también ha reivindicado que 90 de las 165 proposiciones no de ley aprobadas en comisiones fueron "por unanimidad" y ha recordado la Comisión de Investigación impulsada por la oposición y que, ha subrayado, les permitió "echar abajo las falsedades e inexactitudes sobre el supuesto caos que vive la sanidad gallega".

En todo caso, ha asegurado que afrontan el debate con "mano tendida" para analizar las propuestas "sensatas y viables" que aporten los demás grupos y ha vuelto a insistir en que el Grupo Popular "está dispuesto a aceptar todo aquello que suponga beneficios para Galicia", oponiéndose, eso sí, "a cuestiones demagógicas e irrealizables". Algo a lo que, ha indicado, "acostumbra recurrir con bastante hábito la oposición".

"Lo que deseamos es que tanto el BNG, como el PSdeG, como el Grupo Mixto afronten este debate con el mismo ánimo constructivo con el que lo vamos a hacer desde el PP para que las resoluciones sirvan para mejorar la economía y el bienestar de los gallegos", ha destacado.

Asimismo, cuestionado sobre el balance que hará Rueda en el debate, Pazos Couñago ha reivindicado, además de las leyes, que el presidente popular se presentó a las elecciones con "el compromiso" de mantener a Galicia "lejos del clima de confrontación, de bronca permanente y de inestabilidad". Después de un año, ha celebrado, Galicia "continúa siendo la isla de estabilidad que prometió Rueda".

"ALTERNATIVA SÓLIDA" VS "PROPAGANDA"

Por su parte, la nacionalista Olalla Rodil ha señalado que el BNG defenderá "una alternativa sólida, fuerte y solvente", en contraposición con "la propaganda" y el "búnker de San Caetano".

"Sobre todo queremos dar respuesta a esa Galicia real, a los miles de gallegos que viven pisando tierra y no en ese búnker de San Caetano, que chapotea en la propaganda pero que está muy alejado de la realidad de la gente de este país", ha resumido la parlamentaria del Bloque.

Además, en la rueda de prensa posterior a la junta de portavoces, Rodil ha hecho balance de este primer año de legislatura en la que ve "un PP más antigallego y más ultra que nunca". "Rueda cuando tiene que escoger qué camiseta poner, la del PP o la de Galicia, siempre elige la del partido", ha apuntado.

Del mismo modo, ha reprochado a los populares que están "echados al monte" y que "solo saben insultar", además de a Pontón y al BNG, ha afirmado, "a todo el mundo que no le dé la razón o le lleve la contraria".

También ha denunciado que a lo largo de este año el PP "ha dicho que no a todo lo que supone un avance para Galicia", esgrimiendo que en la Cámara gallega "de las 166 propuestas que se llevaron a votación, el PP rechazó siete de cada 10". "Un PP que chapotea exclusivamente en la propaganda", ha insistido.

Asimismo, ha denunciado que cada miércoles en la sesión de control Alfonso Rueda "no responde a nada" y tiene "como única estrategia el insulto a la líder de la oposición y al BNG", lo que, en su opinión, "demuestra el nerviosismo del PP".

"ALTERNATIVA" VS "ANUNCIOS VACÍOS"

Por otro lado, los socialistas gallegos, tal y como ha avanzado la viceportavoz parlamentaria Elena Espinosa, tratarán de mostrar en el debate una "alternativa" frente a los "anuncios vacíos" que, ha augurado, hará Rueda.

Después del primer año de gobierno de Rueda tras la victoria electoral en febrero de 2024, Espinosa ha manifestado que durante los últimos 12 meses el balance del Ejecutivo autonómico ha sido "muy pobre". Excepto, ha dicho, "acciones muy puntuales", la política de Rueda es para el PSdeG de "inercia total" y ha puesto como ejemplo su posición ante "la prórroga de los aranceles que abrió Trump".

En esta línea, ha criticado que el "único empeño" del Gobierno gallego "día tras día ha sido la defensa de Altri", una defensa, ha añadido, que les gustaría que "utilizara ese mismo método para los gallegos cuando tienen algún tipo de problema".

Tras mencionar problemáticas en materias como sanidad o vivienda, entre otras, Espinosa ha cuestionado "para qué le va a servir a Rueda" el Debate sobre el Estado de la Autonomía", señalando que temen que "va a hacer anuncios vacíos".

"Si hasta ahora estábamos habituados a que Rueda utilizara siempre el verbo en futuro (estudiaremos, nos reuniremos...) ahora creo que va a cambiar de tiempo verbal y va a pasar al subjuntivo, porque eso es a lo que nos tiene habituados, anuncios que siempre son hipótesis que después no se cumplen", ha reprochado la diputada del PSdeG.

Frente a ello, ha avanzado que los socialistas defenderán en el debate "una alternativa" que cambie "claramente" el rumbo de Galicia y para lo que fijarán objetivos en "recuperar los servicios públicos, mayoritariamente la sanidad y la educación, garantizar un acceso a vivienda e impulsar un sector industrial fuerte, que genere empleo de verdad y sea compatible y respetuoso con el medio ambiente".

DEBATE

El Debate de Estado de la Autonomía se celebrará el próximo miércoles y se extenderá hasta el viernes. Así, con un orden del día prácticamente idéntico al debate celebrado en octubre de 2023, dará comienzo a las 10.00 horas con la intervención del presidente de la Xunta para hacer repaso de la legislatura y de los proyectos y medidas que quiere poner en marcha.

Ya por la tarde, intervendrán los portavoces de los grupos parlamentarios por un tiempo máximo de 45 minutos, a los que seguirá la réplica del titular del Gobierno gallego, bien en conjunto a todos los grupos o de forma individual y sin límite de tiempo. Después habrá una segunda intervención de los grupos por un tiempo de 15 minutos con cierre del presidente para poner fin a la primera jornada.

En la segunda fase, los grupos podrán presentar 40 propuestas que serán negociadas a lo largo del jueves, hasta las 22.30 horas, para registrar transacciones y votaciones por separado.

El debate se retomará ya el viernes, a partir de las 11.00 horas, con un primer turno de 30 minutos para los grupos para defender sus propuestas y después 10 minutos para fijar su posición respecto a las de los demás.

Contador