SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
Galicia afronta una Semana Santa de predicciones meteorológicas adversas que dificultarán a los visitantes a la comunidad autónoma con más litoral disfrutar de sus playas pero, aunque quizás pasadas por agua, las citas religiosas se mantienen, desde las más multitudinarias a alguna más curiosa.
Los puntos clave que cuentan con el distintivo de Interés Turístico Internacional, Ferrol (A Coruña) y Viveiro (Lugo), concentran los flujos más masivos de asistentes, pero existen otras celebraciones curiosas y menos conocidas que muestran la tradición religiosa de la comunidad de una manera diferente.
VIACRUCIS VIVIENTE EN O VALADOURO
La parroquia de Santo Tomé, en el municipio de O Valadouro (Lugo) presenciará este Miércoles Santo a las 19.00 horas una representación viviente de la muerte y resurrección de Jesucristo. Un acto que congrega a locales y visitantes año tras año, llegando a aglomerar a más de un centenar de personas.
El viacrucis contará con alrededor de una quincena de participantes, que representarán a los principales protagonistas de la historia de Cristo, como son Poncio Pilato, la santa Verónica o María Magdalena. Alrededor del recorrido se realizarán hasta catorce estaciones de rezo, donde los fieles podrán rendir homenaje a Jesús.
Durante el acto, organizado por la asociación Juventud en Marcha, los participantes, ataviados con ropas de la época, representarán pasajes como la crucifixión de Cristo, la adoración de la Virgen o la resurrección.
HASTA 18 PROCESIONES EN FERROL


Las calles de la ciudad se llenarán de vida hasta el próximo domingo 20 de abril (Domingo de Resurrección) con un total de 18 procesiones organizadas por cinco cofradías. La fusión entre tradición, fervor popular y patrimonio barroco convierten esta celebración en uno de los principales atractivos turísticos de la comarca. Las más importantes son:
Martes Santo: Procesión del Cristo de la Buena Muerte. Horario: 19.30 horas. Organiza: Cofradía de la Soledad. Salida: Capilla de la Venerable Orden Tercera.
Miércoles Santo: Procesión de Nuestra Señora de los Cautivos y Cristo Redentor. Horario: 19.00 horas. Organiza: Cofradía de la Merced. Salida: Capilla de la Merced.
Jueves Santo: Procesión del Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Piedad. Horario: 23.00 horas. Organiza: Cofradía de Dolores. Salida: Méndez Núñez.
Viernes Santo: Procesión del Santo Encuentro. Horario: 11.30 horas. Salida del paso de Jesús Nazareno por Méndez Núñez y a las 11.45 horas salida de los pasos de San Juan, Verónica y Virgen de los Dolores por Méndez Núñez. Organiza: Cofradía de Dolores. // Procesión del Santo Entierro. Hora y salida: 19.00 horas. Organiza: Cofradía del Santo Entierro. Salida: San Julián. // Procesión de la Soledad. Horario: 20.30 horas salida de la capilla y a las 21.00 horas procesión. Organiza: Cofradía de la Soledad. Salida: Capilla de la Venerable Orden Tercera.
Domingo de Resurrección: Procesión de la Resurrección. Horario: 13.30 horas. Organiza: Cofradía de la Soledad. Salida: Plaza de Armas.
LAS 11 PROCESIONES DE VIVEIRO
Desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección, la localidad lucense despliega 11 procesiones de ocho cofradías centenarias. Durante la semana se podrán admirar tanto las representaciones artísticas de la Pasión de Cristo como las imponentes tallas que recorrerán las calles de la villa. Estas son las más destacadas:
Martes Santo: Viacrucis de mujeres. Horario: 21.00 horas. Organiza: Hermandad de Mujeres de la Santa Cruz. Salida: Iglesia de San Francisco.
Miércoles Santo: Viacrucis de Hombres. Horario: 22.00 horas. Organiza: Parroquia de Santiago y Real Hermandad de las Siete Palabras. Salida: Iglesia de San Francisco.
Jueves Santo: Procesión de la Última Cena. Horario: 19.00 horas. Organiza: V.O.T. Franciscana. Salida: Iglesia de San Francisco. //Procesión de la Misericordia. Horario: 23.45 horas. Organiza: Cofradía de la Misericordia. Salida: Capilla de la Misericordia.
Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro. Horario: 19.30 horas. Organiza: Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Rosario. Salida: Iglesia de Santa María. // Procesión de la Pasión. Horario: 22.00 horas. Organiza: Cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad. Salida: Iglesia de San Francisco. // Procesión de la Soledad, también conocida como 'Os Caladiños'. Horario: 00.30 horas. Organiza: V.O.T Franciscana. Salida: Iglesia de San Francisco.
Domingo de Resurrección: Procesión del Encuentro de Resurrección. Horario: 12.00 horas. Organiza: Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Rosario. Salida: Iglesia de Santa María.