Publicadas las fechas para exámenes de 22 procesos de empleo público de la Xunta: arrancan el 30 de enero

Archivo - Miles de aspirantes se han vestido de negro como protesta mientras realizan las oposiciones de Enfermería del Sergas, en el Recinto Ferial, a 25 de junio de 2023, en Silleda, Pontevedra, Galicia (España). El sindicato ‘Enfermeiras Eventuais en L
Archivo - Miles de aspirantes se han vestido de negro como protesta mientras realizan las oposiciones de Enfermería del Sergas, en el Recinto Ferial, a 25 de junio de 2023, en Silleda, Pontevedra, Galicia (España). El sindicato ‘Enfermeiras Eventuais en L - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 28 diciembre 2023 17:42

'Luz verde' del Gobierno gallego a los acuerdos para la nueva convocatoria de carrera profesional, con aumentos entre 801 y 2.589 euros

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno gallego ha aprobado este jueves la publicación del calendario de los primeros exámenes para 22 procesos selectivos de empleo público en la Xunta. Las pruebas arrancarán el 30 de enero de 2024 con las de la escala de letrados y se extenderán hasta marzo del 2025.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha comparecido al término de la reunión semanal del Consello y ha explicado que estos 22 procesos constarán de 1.147 plazas en total, la mitad de acceso libre (562) y la otra mitad (585), de promoción interna, es decir, para funcionarios que quieran ascender.

En cuanto a las de acceso libre, comenzarán el 30 de enero con las de la escala de letrados (cuerpo A1). Continuarán el 16 de marzo con los exámenes para la escala superior de estadísticos (A1) y para la de sistema y tecnología de la información (A1).

Otras que tienen ya fechas fijadas para el primer ejercicio son las pruebas para vacantes de limpieza y cocina (AP), así como las especialidad de recursos naturales y forestales, que serán todas ellas el 16 de noviembre.

Al día siguiente, el 17, serán las pruebas para la escala superior de orientación laboral (A1) y para la escala técnica de orientación laboral (A2).

Asimismo, aunque todavía sin fecha concreta, la Xunta celebrará en octubre las pruebas para las escalas de inspección turística (A2), de técnico de conducción (C1), de gestión ambiental (C1/B) y de capataces de recursos naturales y forestales (C1).

En diciembre, serán las de oficial de recursos naturales y forestales (C2) y de archivos, bibliotecas y museos (C2). Para enero de 2025 se fijarán los exámenes de la escala técnica de delineantes (C1/B), la de mantenimiento de servicios (C1) y de análisis de laboratorio (C1).

En cuanto a las plazas reservadas para discapacidad intelectual, un total de 35, los primeros exámenes serán en febrero de 2025 para limpieza y cocina (AP) y en marzo de ese mismo año para personal de gestión y servicios (C2).

Finalmente, las de promoción interna serán todas el 14 de diciembre de 2024: cuerpo superior de Administración xeral (A1), cuerpo de gestión (A2), cuerpo administrativo (C1) y cuerpo de auxiliar administrativo (C2).

NUEVA CONVOCATORIA DE CARRERA PROFESIONAL

Por otra parte, el Consello de la Xunta ha autorizado este jueves los nuevos acuerdos con sindicatos para abrir una nueva convocatoria de acceso a la carrera administrativa del personal funcionario --firmado con CCOO, UGT y CSIF-- y para establecer un complemento retributivo equivalente para el personal laboral --con CCOO y UGT--.

El sistema de carrera en la Administración autonómica cuenta con dos regímenes de apliación: un ordinario con un grado inicial y cuatro más; y un extraordinario que permite a los beneficiarios adelantar tiempos. Según la categoría del personal, los aumentos salariales van desde los 801 euros hasta los 2.589.

Los criterios a evaluar serán la actividad profesional, la formación, la innovación y la implicación en su puesto, entre otros.

Los acuerdos con los sindicatos también permiten ampliar el reconocimiento de la carrera al personal de otras administraciones públicas pero que prestan servicios en la Xunta. Además, se contará el tiempo trabajado en otras administraciones e, incluso, como funcionario de la justicia.

PROGRAMA ESTADÍSTICO PARA 2024

En otro orden de cosas, el Gobierno gallego ha aprobado este jueves el programa estadístico para 2024, que incluye 160 partes sobre territorio, población, sociedad, estructura productiva y tecnológica. A estas se suman otras 39 actuaciones para profundizar en el análisis de la información disponible sobre la Comunidad gallega.

Entre las principales novedades del Instituto Galego de Estatística (IGE) para el próximo año, estarán datos sobre inserción laboral de los egresados en las universidades gallegas, así como sobre el sector aeroespacial y actividades deportivas.

Leer más acerca de: