Rueda anima a empresarios mexicanos a reforzar las alianzas con Galicia: destaca estabilidad y posición geoestratégica

Rueda participa en un encuentro con empresarios en México.
Rueda participa en un encuentro con empresarios en México. - Xunta de Galicia
Publicado: lunes, 17 abril 2023 21:28

   Subraya el papel de la Comunidad en áreas como la de energías renovables con el foco en la eólica: "Es nuestro petróleo"

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha resaltado "la estabilidad política, la solvencia financiera y la situación geográfica estratégica" de Galicia como "las mejores credenciales" para que empresarios de otros países apuesten por desarrollar sus negocios en la comunidad gallega.

   Así lo ha trasladado, en el transcurso de su viaje institucional, a punto de culminar, el mandatario autonómico, que en esta jornada mantuvo un encuentro con empresarios mexicanos, gallegos y de otros puntos de España, a los que animó a reforzar las alianzas económicas y comerciales con Galicia.

   Durante su intervención, Rueda ha recordado la gran contribución de los gallegos que emigraron a México para "enriquecer y fortalecer" el tejido empresarial mexicano y ha destacado las excelentes relaciones comerciales que Galicia mantiene desde hace años con este país de América Central.

   En esta línea, el presidente autonómico resaltó que México es "un socio preferente" de la comunidad gallega a nivel de comercio internacional ya que encabeza el ranking de importaciones y exportaciones fuera de la Unión Europea.

   El titular del Gobierno gallego cree que afianzar estas relaciones económicas y comerciales servirá para impulsar el crecimiento tanto de Galicia como de México. Por eso, trasladó a los empresarios la "gran oportunidad" que supone invertir en la comunidad, ya que Galicia está "en una excelente posición" para afrontar los retos económicos de los próximos años y ofrece "grandes posibilidades a las empresas que apuestan por esta tierra".

VARIOS FACTORES

   Durante su intervención, el presidente de la Xunta ha enfatizado que son varios los factores que hacen de Galicia una tierra de oportunidades para los empresarios de fuera del país. En primer lugar, Rueda resaltó el hecho de contar con unas instituciones "estables" que ofrecen "plena seguridad jurídica y garantías a los posibles inversores".

   Además, hizo hincapié en los buenos datos económicos que "acreditan la recuperación de Galicia tras la pandemia y que muestran que se trata de una comunidad que crece y genera empleo".

   Y en tercer lugar, Rueda puso en valor a situación geográfica estratégica de Galicia que la sitúa como la región que "actúa de puente natural entre Europa y América, pero también en el punto central del Arco Atlántico, que comunica el continente europeo y el africano".

"LA EÓLICA ES NUESTRO PETRÓLEO"

   Además, Rueda ha resaltado que Galicia está consolidándose cómo referente en sectores que van a ser estratégicos en los próximos años como el de las energías renovables. Ha remarcado que, "a día de hoy, la electricidad, casi el 80% de la electricidad que se consume en Galicia proveen de renovables, tanto hidráulica cómo eólica". Sobre esta última, ha señalado: "es nuestro petróleo, y no vamos a renunciar a él".

   En esta línea, trasladó a los empresarios que ya hay varias iniciativas para "aprovechar las oportunidades" y producir hidrógeno verde o metanol verde en la comunidad y se está llevando a cabo un desarrollo "racional y sostenible" del sector eólico tanto en la tierra como en el mar.

COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA

   El titular del Gobierno gallego ha subrayado el importante papel de los empresarios a la hora de generar riqueza y que la Xunta trabaja desde hace años para facilitar el desarrollo de proyectos industriales en la comunidad. En esta línea, ha aludido a las medidas para reducir los plazos de los trámites necesarios para la puesta en marcha de un proyecto al amparo de la Ley de simplificación administrativa o la creación de oficinas específicas para asesorar y acompañar a los empresarios en el proceso.

   Además, Rueda ha incidido en la importancia de la colaboración público-privada y ha puesto como ejemplo la sociedad Impulsa, que "está siendo la palanca para desarrollar proyectos estratégicos para la economía gallega como una planta de fibras textiles de origen vegetal, una factoría de hidrógeno verde o la instalación de un centro de datos con capacidad para gestionar los datos de casi el 100% del ecosistema empresarial gallego".

"UN BIEN AL QUE NO RENUNCIAREMOS"

   Durante su intervención, ha destacado el mundo económico que se desarrolla de la mano de las energías renovables y ha puesto en valor el peso de la tecnología gallega en el desarrollo de la eólica marina, ya que "ante las costas de Galicia se concentra casi la mitad de eólica marina que se va a instalar en toda España".

   "Es un bien al que no vamos a renunciar", ha dicho, antes de animar a los gallegos, a través de la Estratexia Retorna, a volver a Galicia y participar en el desarrollo de las energías renovables.

   El presidente ha remarcado también "la gran oportunidad" que suponen los fondos europeos para el desarrollo de nuevos proyectos en Galicia y ha lamentado "la demora y falta de agilidad en la gestión de los mismos por parte del Gobierno central".

   Tras este primer desayuno con diferentes empresarios, Rueda mantuvo también un encuentro con inversores mexicanos. Durante esta reunión, el presidente trasladó el interés de Galicia en reforzar las alianzas económicas y comerciales con México, según ha comunicado la Xunta.

Leer más acerca de: