Cofradías pontevedresas tachan de "irresponsables" las resoluciones del Ministerio sobre las capturas de abadejo

Publicado: lunes, 12 febrero 2024 14:32

VIGO, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Pontevedra ha tacho de "burla al sector" y de "irresponsables" las resoluciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la gestión de las posibilidades de captura de especies como el abadejo y la raya mosaico.

En un comunicado, la asociación ha explicado que en la zona 9A, de Fisterra hacia el sur, para la raya mosaico, que dispondrá de una cuota de 25 toneladas en 2024, se establecieron unos topes de capturas accesorias de 10 kilos por barco al día para la modalidad de artes menores, aparte del cierre preventivo que impondrá la Secretaría General de Pesca entre los meses de marzo y noviembre de 2024.

En el caso del abadejo, se dispondrá de una cuota de 113,8 toneladas en 2024, y las capturas realizadas por artes menores no podrán superar los 5 kilos por barco al día.

Pese a esto, la Federación Provincial presentó escritos de observaciones, solicitando que, para una mejor autogestión de las "irrisorias" cuotas, se deberían precisar que los topes de captura en la modalidad de artes menores fuesen establecidos a razón de 100 kilos por buque al mes.

Adicionalmente, en el caso de la raya, se podría llevar a cabo un cierre precautorio, dependiendo de la evolución de los datos de consumo, con el objetivo de reservar la cuota para los últimos meses de la campaña y obtener así mejor rentabilidad.

"Finalmente, estas puntualizaciones del sector no fueron en absoluto consideradas por la Secretaría General de Pesca, manteniéndose en las resoluciones los absurdos y a la vez insensatos topes de capturas para el abadejo y la raya mosaico", han criticado desde las cofradías pontevedresas.

Una determinación "irresponsable" que vinculan a las "nefastas" negociaciones del Gobierno con el Consejo de Ministerios de Pesca de la Unión Europea de diciembre, en las que "siempre priman las políticas medioambientales sobre la subsistencia de las comunidades pesqueras".

Esto trae como resultado, a juicio de la Federación, unas posibilidades de pesca "ridículas" y unos topes "indignos" para una flota de pesca artesanal "que depende económicamente de especies objetivo como el abadejo".

Leer más acerca de: