La deuda de Baleares alcanzó los 4.432 millones de euros en 2011, la décima más elevada del Estado

Actualizado: viernes, 16 marzo 2012 12:37

Es la cuarta región con un mayor porcentaje de deuda sobre el PIB (16,3%).

MADRID/PALMA DE MALLORCA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -

La deuda de Baleares alcanzó los 4.432 millones de euros en 2011, la décima más elevada de todo el Estado y supone el 3,1% de toda la deuda de las Comunidades Autónomas, que se situó en 140.083 millones de euros, según datos del Banco de España, que reflejan que las islas son la cuarta región con un mayor porcentaje de deuda sobre el PIB (16,3%), sólo superada por Castilla La Mancha (18%); Comunidad Valenciana (19,9%) y Cataluña (20,7%).

Por encima de Baleares en cuanto a endeudamiento, se sitúan Castilla y León (5.476 millones de euros), País Vasco (5.536 millones), Castilla-La Mancha (6.587 millones), Galicia (7.009 millones), Andalucía (14.314 millones de euros), Madrid (15.447 millones de euros), Comunidad Valenciana (20.762 millones de euros) y Cataluña (41.778 millones de euros).

Concretamente, la deuda de Cataluña representa el 29,8% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades, mientras que junto a la Comunidad Valenciana y Madrid acumulan el 55,6% del total del endeudamiento regional.

Por debajo del archipiélago balear, se sitúan Canarias (3.718 millones), Aragón (3.403 millones), Murcia (2.806 millones), Navarra (2.446 millones), Asturias (2.155 millones), Extremadura (2.021 millones), Cantabria (1.293 millones) y La Rioja (900 millones).

A nivel global, la deuda de las comunidades autónomas aumentó un 17,2% en 2011, hasta registrar 140.083 millones de euros (el 13,1% del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica.

Los datos muestran que desde el año 1995, el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio récords históricos, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años.

Además, la deuda de la Administración Central aumentó un 14,5% el año pasado, hasta 559.459 millones, mientras que la deuda de los ayuntamientos se mantuvo prácticamente invariable en 35.420 millones. Así, la deuda de las administraciones públicas creció un 14,2% y alcanzó los 488.245 millones.

LA DEUDA DE LOS AYUNTAMIENTOS, ESTABLE

Por su parte, las corporaciones locales arrojaron una deuda de 35.420 millones de euros en 2011, el equivalente al 3,3% del PIB, lo que representa un descenso del 0,03%.

Del total de la deuda de las corporaciones locales, la mayor parte (28.368 millones) corresponde a los ayuntamientos, con un descenso del 1,3%, y de esta cifra, 14.123 millones pertenecen a capitales de provincia.

La deuda de los ayuntamientos de más de 500.000 habitantes (Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza) alcanzó los 10.288 millones de euros, lo que supone una bajada del 1,9%.

Destaca, el descenso de la deuda del consistorio de Barcelona, que sumó 1.090 millones de euros y bajó un 9,3% respecto a 2010, después de haber registrado los mayores incrementos en 2010. La deuda del Ayuntamiento de Madrid bajó un 1,6%, aunque sumó 6.348 millones y supera en casi seis veces a la de Barcelona.