Educación pide un informe jurídico a la Abogacía ante las quejas de los interinos

Reunión de la Mesa Sectorial de Educación.
Reunión de la Mesa Sectorial de Educación. - CAIB
Publicado: miércoles, 1 febrero 2023 17:47

PALMA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Conselleria de Educación ha solicitado un informe jurídico a la Abogacía de la Comunidad Autónoma sobre la necesidad de que los interinos se inscriban en los procesos extraordinarios de estabilización y reposición para tener derecho a recibir una indemnización si finaliza su relación laboral.

Según ha informado la Conselleria de Educación y Formación Profesional en una nota de prensa, se ha decidido hacer esta consulta jurídica ante las dudas que han planteado los sindicatos en la Mesa Sectorial.

En concreto, varios sindicatos han criticado que los interinos se vean obligados a inscribirse en las oposiciones para no perder su derecho a indemnización, a pesar de que no se haya convocado su especialidad. CCOO censuraba este mismo miércoles que las pruebas de los dos procesos de concurso-oposición convocados (estabilización y reposición) puedan coincidir, por lo que muchos aspirantes tendrán que pagar dos veces la tasa y resignarse a perder una de ellas.

Esta exigencia deriva de que la convocatoria es estatal, pero fuentes de CCOO han apuntado que otras Comunidades, como Cataluña, no han interpretado igual que Baleares este requisito y estiman que sólo es necesario inscribirse a un único proceso. Por ello, en la Mesa Sectorial, la Conselleria ha indicado que se ha solicitado este informe jurídico sobre la necesidad de inscribirse en los dos procesos.

Otra crítica de los interinos es por el elevado precio de la tasa, ya que Baleares tiene el coste más alto (83,72 euros) frente a otras como La Rioja (30,49 euros). Respecto a esto, Educación ha indicado que se bajarán en la próxima ley de presupuestos, y que se trata de tasas establecidas en 1998 pero que se han ido incrementando para ajustarlas al IPC.

Asimismo, los sindicatos denuncian que, al hacerse una convocatoria de ámbito autonómico, los interinos tienen que inscribirse sin saber si les pueden asignar una plaza de otra isla diferente a su residencia. Por ello piden realizar, al menos la de reposición, por islas. Educación ha señalado que se podrá volver a convocar por islas a partir de 2024.

Como ha señalado Educación, en 2023 habrá tres convocatorias de plazas docentes. Dos de éstas correspondiente al proceso de estabilización con carácter excepcional establecido por la Ley de reducción de la temporalidad: el concurso de méritos de proceso de estabilización y el concurso-oposición de proceso de estabilización.

A través de esta vía se convocarán, mediante concurso de méritos, 2.583 plazas, el resto, 265 plazas mediante concurso-oposición. En total, se estabilizarán 2.848 plazas en 2023.

Además de estas dos convocatorias en 2023 también se celebrará un concurso-oposición de tasas de reposición, que se ha tratado en la mesa sectorial, en el que se ofrecerán un total de 564 plazas.

Más información