PALMA 29 May. (EUROPA PRESS) -
El Programa de Aprendizaje Servicio en la Serra de Tramuntana ha batido el récord de participación este curso con un total de 6.545 alumnos y 310 docentes que han colaborado en este modelo educativo que une el aprendizaje curricular con el servicio a la comunidad.
La última jornada del programa --que aprovecha el marco de la Serra, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, como escenario de aprendizaje activo-- se ha celebrado este jueves en el Conservatorio Superior de Música, donde se han presentado los distintos proyectos y se han entregado las diplomas a cargo del Servicio de Formación del Profesorado y el Consorcio Serra de Tramuntana, según han recogido en sendos comunicados el Consell de Mallorca y la Conselleria de Educación y Universidades.
Galmés ha entregado estos premios a todos los centros participantes y ha subrayado que "hoy no solo se celebran los proyectos que han surgido de este programa, sino también el compromiso, la creatividad y la estima que habéis demostrado".
El presidente del Consell ha destacado que este curso el programa ha alcanzado su cifra récord de participación, y ha valorado que "el interés por una educación arraigada al territorio no deja de crecer, y que a él se le suma la implicación para hacer llegar este programa cada vez a más escuelas".
El programa ha cumplido siete años y consiste en una colaboración entre la Conselleria de Educación y Universidades, a través de la dirección General de Personal Docente y Centros Concertados, y el Consell de Mallorca, mediante el Consorcio de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial.
La iniciativa "refuerza el vínculo entre educación y territorio, y promueve una ciudadanía activa y arraigada a los valores naturales, culturales e históricos de la sierra", según el comunicado de la Conselleria.
A este acto final han acudido Galmés, el director general de Personal Docente y Centros Concertados, Ismael Alonso; el conseller de Presidencia del Consell, Antoni Fuster; y el director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas.
Entre los trabajos presentados destacan 'La vida del torrent de Sant Miquel', del CEIP Llorenç Riber, un proyecto intergeneracional sobre la importancia de mantener limpio este torrente para evitar desastres naturales; 'Una Serra plena d'ocells' del CEIP Verge de Lluc, desarrollado en colaboración con el GOB, centrado en la identificación de aves nidificantes y la creación de cajas nido; las 'Audioguies sobre la serra de Tramuntana' del IES Manacor, con contenidos sobre flora, fauna y rutas destacadas y, finalmente, 'Difusió i manteniment del patrimoni natural i etnològic de la Serra' del IES Sineu, enfocado en la conservación del patrimonio cultural y natural de la zona.
El Consell de Mallorca ofrece un apoyo activo al desarrollo del programa mediante transporte gratuito, estancias en refugios, formación para el profesorado, visitas al centro de interpretación de Raixa y recursos pedagógicos adaptados.
En concreto, los centros de continuidad que han participado en el programa este curso escolar son CEIP Son Basca, CC Monti-Sion, IES Moll Vell, IES Santa Maria, CEIP Vora Mar, CC Ramon Llull, CEIP Llorenç Riber, IES Inca, IES Sineu, IES Porto Cristo, IES Manacor, CEIP Molinar, CEIP S'Aranjassa, CEIP Verge de Lluc, Cooperativa Es Liceu, IES Emili Darder, IES Sant Marçal e CEIP Antònia Salvà.