MADRID 4 Mar. (EUROPA PRESS) -
Redactar una nota de prensa efectiva es fundamental para captar la atención de los medios de comunicación y lograr difusión en un entorno informativo cada vez más saturado. Con la evolución de los hábitos de consumo de noticias y las exigencias del posicionamiento en buscadores (SEO), las notas de prensa han evolucionado, adaptándose a nuevas estrategias de comunicación digital.
A continuación, repasamos las claves para redactar una nota de prensa perfecta en 2025, desde su estructura y contenido hasta la optimización para buscadores y los métodos más efectivos de distribución.
¿QUÉ ES UNA NOTA DE PRENSA Y QUÉ DEBE INCLUIR?
Una nota de prensa es un comunicado breve y conciso que una empresa, institución o entidad envía a los medios para informar sobre un hecho relevante: un evento, el lanzamiento de un producto, un hito empresarial o cualquier otra novedad con interés informativo.
Para que una nota de prensa sea efectiva, no puede tener un enfoque publicitario. Debe contener información noticiosa y de interés para los periodistas y el público, evitando mensajes puramente promocionales.
- Te puede interesar: Errores al escribir una nota de prensa: los fallos más comunes por los que no se publica y cómo evitarlos
Por ejemplo, un comunicado titulado "El restaurante X ha renovado su carta añadiendo tal y tal producto" no sería un hecho de interés informativo pues que una empresa de restauración cambie su carta no es algo novedoso. Sin embargo, "El restaurante X prevé aumentar un % sus ventas en el próximo trimestre del año con el lanzamiento de su nueva carta", introduce un dato relevante que puede despertar el interés periodístico.
ESTRUCTURA DE UNA NOTA DE PRENSA
Las notas de prensa deben seguir una estructura clara y bien definida para facilitar su lectura y comprensión. En 2025, la claridad y la concisión siguen siendo esenciales.
1. Titular atractivo y directo
El titular debe captar la atención de inmediato y resumir la noticia en menos de 70 caracteres. Es recomendable incluir un verbo y evitar fórmulas publicitarias. Un buen titular debe responder al qué y, si es posible, integrar la palabra clave principal.
2. Entradilla informativa
La entradilla debe condensar la información más relevante y responder a las 5W del periodismo (qué, quién, dónde, cuándo y por qué). Debe ser breve y clara, dejando claro el enfoque del comunicado desde el principio.
3. Cuerpo de la nota: información en pirámide invertida
El desarrollo del comunicado sigue la estructura de pirámide invertida, es decir, la información más importante debe aparecer al principio y los detalles secundarios después.
- Primer párrafo: Los datos clave de la noticia.
- Segundo y tercer párrafo: Explicación detallada del anuncio, incluyendo cifras, contexto o antecedentes.
- Citas y declaraciones: Es recomendable incluir declaraciones de portavoces o expertos para aportar credibilidad y valor informativo.
- Datos adicionales: Información complementaria que refuerce la noticia.
4. Elementos adicionales: multimedia y datos de contacto
Incorporar imágenes, vídeos o infografías en una nota de prensa no solo la hace más atractiva, sino que también aumenta sus posibilidades de publicación en los medios. Como mínimo, es recomendable incluir una imagen de portada, ya que facilita la labor al periodista y agiliza los tiempos de publicación.
Al final del comunicado, se deben añadir:
- Información de la empresa (boilerplate): Breve descripción de la organización.
- Datos de contacto: Nombre, correo y teléfono de la persona responsable de atender a los medios.
- Te puede interesar: Diferencias entre nota de prensa y comunicado: cuándo usar cada uno
CÓMO OPTIMIZAR UNA NOTA DE PRENSA EN 2025
Las notas de prensa no solo deben estar bien redactadas, sino también optimizadas para buscadores (SEO) y correctamente distribuidas para garantizar su alcance.
Esto implica:
- Uso de palabras clave: Identificar términos relevantes y distribuirlos de forma natural en el titular, la entradilla y el cuerpo del texto.
- Enlaces estratégicos: Incluir enlaces a la web de la empresa y a contenido relacionado, sin saturar el texto.
- Formato y legibilidad: Utilizar frases cortas, viñetas y contenido multimedia optimizado para mejorar la lectura y el posicionamiento.
CÓMO DISTRIBUIR: PLATAFORMA DE COMUNICADOS DE EUROPA PRESS
Para garantizar la máxima difusión de un comunicado, es fundamental adoptar una estrategia de distribución efectiva. En lugar de realizar envíos masivos indiscriminados, es recomendable personalizar los envíos, dirigiéndolos a periodistas y medios especializados en la temática del comunicado.
Además, una forma eficaz de garantizar la máxima difusión de un comunicado es recurrir a plataformas especializadas en la distribución de notas de prensa, como la plataforma de envío de comunicados de Europa Press. Este servicio permite a empresas, instituciones y profesionales difundir sus notas de prensa de manera efectiva, asegurando que lleguen a los medios y audiencias adecuadas.
Accesible a través de su plataforma web, ofrece diferentes opciones de distribución adaptadas a las necesidades de cada cliente, optimizando el alcance y la visibilidad de los comunicados en un entorno mediático altamente competitivo.