11-S.- Un político alemán afirma que EEUU es el país que más se benefició de los atentados en Nueva York

Actualizado: martes, 21 febrero 2006 18:58

BERLIN, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

Un veterano político alemán socialdemócrata Egon Bahr afirmó hoy que Estados Unidos son el país que más se benefició de los atentados terroristas de Nueva York el pasado 11 de septiembre de 2003, según declaró en una entrevista al periódico alemán 'Sueddeutsche Zeitung'.

Bahr, que durante los años 60 y 70 fue mano derecha del canciller Willy Brandt y creador de la política germana hacia los países del Este conocida como 'Ostpolitik', declaró que Estados Unidos intentó desarrollar una espiral de armamento a gran escala ya antes de los ataques terroristas del 11-S y aprovechó el atentado para justificar una carrera armamentística desenfrenada.

Según Bahr, el miedo y pánico desencadenado tras los ataques permitió al Gobierno de Washington sacar adelante sin el debate del Senado un programa armamentístico "hipertrófico" y afianzar la presencia militar estadounidense en el mundo, incluyendo Asia.

El político alemán de 83 años señaló que el presidente George W. Bush quiso en un primer momento invadir a Irak, pero el secretario de Estado Collin Powell le persuadió esta idea. "Explicó a Bush que no iba a conseguir apoyo de la ONU para invadir a Irak, mientras que sí lo conseguiría en el caso de Afganistán", dijo.

Por otro lado, Bahr se refirió a la situación que atraviesa Rusia afirmando que desde el punto de vista del Kremlin el mayor peligro para el país de Putin lo representa Ucrania debido al apoyo que recibe Kiev de Estados Unidos.

"En los intereses de Washington está limitar a Rusia de tal forma para que no pueda interferir en la expansión estadounidense", expresó Bahr.

Con respecto a Ucrania, Bahr declaró que el actual presidente, Victor Yushchenko, está perdiendo apoyo y no descartó que le sustituya al frente del país su antecesor, Victor Yanukovich, o Julia Timoshenko.

"No creo que los estadounidenses controlen la situación (en Ucrania). Rusia tampoco la controla", declaró añadiendo que "nadie sabe que está pasando allí".