Una acción humanitaria inclusiva: La promesa que sigue sin llegar a las personas con discapacidad

Una niña con una pierna ortopédica en Haití
WILLIAM DANIELS/HANDICAP INTERNATIONAL
  
Actualizado: martes, 23 mayo 2017 17:20

Handicap International apela a gobiernos y actores humanitarios a firmar la Carta para la Inclusión de Personas con Discapacidad

LYON (FRANCIA), 23 May. (Por Ricardo Pla Cordero, Handicap International) -

Hace hoy un año, la Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria fue lanzada por Naciones Unidas durante la Cumbre Humanitaria Mundial 2016. El ex secretario general Ban Ki Moon, quien participó en persona en la Sesión Especial que dio vida al documento, la describió como "una Carta pionera que sitúa a las personas con discapacidad en el corazón de la toma de decisiones humanitarias".

Hoy son alrededor de 150 actores los que sostienen formalmente este documento. La lista incluye 19 gobiernos (entre los que no figura el español), la Unión Europea, las agencias de Naciones Unidas casi al completo, un gran número de ONG internacionales y, lo que es muy importante, organizaciones de personas con discapacidad nacionales, regionales e internacionales.

En este sentido, el lanzamiento de la Carta ha facilitado una dinámica inédita para involucrar a diferentes actores a favor de la inclusión de las personas con discapacidad en situaciones de emergencia, teniendo en cuenta que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que celebró 10 años en 2016, puede ser sólo firmada y ratificada por gobiernos.

Sarah Pierre/Handicap International

En ocasión de este primer aniversario, la ONG Handicap International llama a continuar la movilización para hacer de la inclusión una realidad para todas las personas con discapacidad que viven en contextos de crisis humanitarias.

¿POR QUÉ UNA CARTA?

Las personas con discapacidad --una de cada siete personas según la Organización Mundial de la Salud, constituyendo la minoría más numerosa del mundo-- resultan a menudo invisibles para los actores humanitarios y, como consecuencia, sus derechos, capacidades y necesidades permanecen descuidados en la planificación de las operaciones humanitarias. La presencia de múltiples barreras para acceder a la información y a servicios esenciales para su supervivencia, protección y recuperación pone en peligro su dignidad e incluso su supervivencia.

Ejemplo 1. Las nefastas consecuencias de una comunicación inaccesible en una situación de emergencia.

Tres mujeres sordas (Jesula Gelin, madre de seis hijos, Vanessa Previl y Monique Vincent) trabajaban en Puerto Príncipe, Haiti. El puente que usaban para regresar a su poblado se había derrumbado, pero ellas no recibieron esta información.

Brice Blondel/Handicap International

"Fue anunciado por la radio, la televisión, así que todo el mundo sabía que había que evitar esa área", dice Nicole Philips, una abogada representante de mujeres con discapacidad. "Pero si tú eres sorda, no vas a poder beneficiarte de nada de eso. No sabían nada sobre el puente derrumbado", precisa.

Al anochecer, tras intentar volver a pie debido a los interminables atascos que el derrumbamiento había provocado, las mujeres decidieron dormir en casa de unos familiares lejanos. Allí fueron torturadas y asesinadas al ser confundidas con "espíritus malignos" debido al uso de la lengua de signos.

Esta trágica historia ilustra la importancia de asegurar que todo el mundo pueda acceder a información crucial para su seguridad y el impacto del estigma y las creencias erróneas sobre las personas con discapacidad.

Brice Blondel/Handicap International

Estas barreras deben ser abordadas por la acción deliberada de la comunidad humanitaria. Ninguna intervención humanitaria debería levantar nuevas barreras, ignorarlas, ni poner en peligro a la población afectada. Se trata de respetar los principios humanitarios de humanidad e imparcialidad, así como los principios de derechos humanos como la equidad y la no discriminación.

En este sentido, la Carta expresa la voluntad política común de sus signatarios y un mapa de ruta con carácter práctico para alcanzar una acción humanitaria inclusiva para las personas con discapacidad.

¿CÓMO PLANIFICAR UNA ACCIÓN HUMANITARIA INCLUSIVA?

Ejemplo 2. Formatos accesibles en la respuesta a un tsunami.

Tras el terremoto y tsunami de marzo de 2011 en Japón, información crucial sobre el acceso a la respuesta de emergencia fue difundida a través de emisiones de radio y furgones con altavoces.

Sin embargo, esta medida no era accesible para personas sordas o con dificultades auditivas; por este motivo, una compañía llamada PLUSVoice inició un servicio gratuito para proveer video-interpretación en lengua de signos para los habitantes de Iwate, Miyagi y Fukushima. Este formato de comunicación accesible y remota facilitó el acceso de estas personas a información crucial sobre los servicios de emergencia y los potenciales peligros tras el desastre.

William Daniels/Handicap International

La Carta se asienta sobre cinco pilares fundamentales:

- No discriminación.

- Acceso igualitario a servicios para todas las personas afectadas.

- Participación de las personas con discapacidad en la toma de decisión durante situaciones de crisis.

- Elaboración de líneas directrices y políticas internacionales.

- Intercambio de experiencia y cooperación entre todos los actores.

Los signatarios de la Carta se han comprometido a mejorar la planificación y la puesta en práctica de la acción humanitaria de acuerdo con estos principios directores.

Entre las primeras medidas que se han puesto en marcha a nivel global, la Carta prevé el desarrollo de las Directrices para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Acción Humanitaria que están siendo desarrolladas desde principios de 2017 por un Comité Permanente Inter-Agencia (IASC, por sus siglas en inglés) que ha sido creado en julio de 2016 con este principal objetivo.

Lucas Veuve/Handicap International

Las directrices ayudarán a los actores humanitarios y a las comunidades afectadas a coordinar, planificar, implementar, monitorear y evaluar acciones esenciales que promoverán la plena y eficaz participación e inclusión de las personas con discapacidad en todas las fases de la acción humanitaria.

Ejemplo 3. Liderazgo de mujeres con discapacidad en coordinación humanitaria.

Los profesionales con discapacidad que trabajan en equipos de respuesta humanitaria pueden facilitar la inclusión de otras personas con discapacidad y en situaciones de vulnerabilidad en una respuesta humanitaria.

UNICEF envió a Cara Elizabeth Yar Khan como su primera mujer coordinadora con una discapacidad severa en una situación de emergencia activa: el terremoto de Haití en 2010. En su responsabilidad como especialista en movilización de recursos facilitó la coordinación de actividades en sectores como la salud y la protección para responder a las necesidades de personas con discapacidad en la respuesta humanitaria.

ACCIÓN HUMANITARIA INCLUSIVA

Este aniversario ofrece una ocasión para reafirmar la determinación de todos los actores para planificar y poner en marcha una acción humanitaria inclusiva para todas las personas con discapacidad.

Handicap International apela por ello a todos los estados y a los actores de la acción humanitaria y del desarrollo a firmar la Carta y a apoyar su plena puesta en marcha. Handicap International está igualmente decidida a continuar la colaboración a nivel global a fin de poner a las personas con discapacidad en el centro de la respuesta humanitaria.

((Ricardo Pla Cordero trabaja en la ONG Handicap Internacional como jefe de Equipo en Acción Humanitaria Inclusiva, y codirige el Comité Permanente Inter-Agencia de Naciones Unidas para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria)).

Leer más acerca de: