Francia y el Kurdistán iraquí se comprometen a mantener la "paz" en Irak frente a la "compleja" situación regional

El presidente del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani, y el presidente francés, Emmanuel Macron
El presidente del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani, y el presidente francés, Emmanuel Macron - PRESIDENCIA DEL KURDISTÁN IRAQUÍ
Publicado: viernes, 3 noviembre 2023 17:27

MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani, se han comprometido este viernes a mantener la "paz y estabilidad" en Irak frente a la "compleja" situación que vive Oriente Próximo debido al conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

Ambos han expresado tras una reunión en el Elíseo la necesidad de prevenir "una escalada del conflicto" en la región y "salvaguardar el bienestar de los civiles", mientras que también han enfatizado que es vital la entrega de ayuda humanitaria a la población palestina, según un comunicado de la Presidencia del Kurdistán iraquí.

Por otro lado, Barzani también ha celebrado los lazos "históricos" entre ambas naciones, que se remontan a la década de los años 80, un "testimonio" de su "compromiso compartido con la paz, la estabilidad y la prosperidad".

"Los líderes discutieron los últimos acontecimientos en la lucha contra el terrorismo, particularmente la amenaza que representa Estado Islámico. También trataron la relación entre los distintos países vecinos, así como la situación en Siria", ha agregado.

Francia forma parte de la coalición mundial liderada por Estados Unidos contra Estado Islámico y ha entrenado a unos 10.000 soldados iraquíes, incluidas las fuerzas peshmergas kurdas, según ha recogido la cadena de televisión Rudaw.

El encuentro se produce además después de que Irak e Irán -- cuya influencia se hace notar en el actual conflicto en Gaza a través fundamentalmente del partido-milicia chií libanés Hezbolá-- hayan firmado un acuerdo de protección fronteriza en la que se comprometieron al desarme de grupos kurdos en la frontera.

Irán ha llevado a cabo numerosas operaciones en el país e incluso bombardeos en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí contra posiciones del partido Komala, el Partido para la Libertad del Kurdistán (PAK), el Partido Democrático del Kurdistán de Irán (PDKI) y el Partido por una Vida Libre para el Kurdistán (PJAK), a los que considera como grupos terroristas.

Las autoridades iraníes han acusado a grupos opositores kurdos de azuzar las protestas desencadenadas en septiembre de 2022 en el país por la muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años de la minoría kurda muerta bajo custodia tras ser detenida en Teherán por supuestamente llevar mal puesto el velo.

Leer más acerca de: