Archivo - Una bandera de Hezbolá en una imagen de archivo. - DAVID CLIFF / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo
MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha expresado este jueves su disposición a iniciar conversaciones con el Gobierno sobre una "estrategia nacional" a nivel de defensa que implique la retirada de tropas de Israel del país y hacer frente a los "ataques" del Ejército israelí contra territorio de Líbano.
Hasán Fadlalá, parlamentario del bloque Lealtad a la Resistencia, encabezado por Hezbolá, ha criticado las violaciones del alto el fuego de noviembre por parte de Israel y ha afirmado que "el Gobierno es responsable de asumir los esfuerzos israelíes para detener los ataques israelíes".
"Hay un asunto fundamental que debe estar en la agenda gubernamental, que es el fin de las violaciones contra Líbano, lo que es una prioridad nacional", ha dicho, antes de apostar por "discusiones serias" par lograr "una estrategia nacional" en materia de defensa, según ha informado la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo chií.
El nuevo Gobierno libanés, instaurado en enero y encabezado por Nawaf Salam, ha insistido en la necesidad de que Hezbolá entregue las armas y se ciña a la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aprobada en 2006 y que supone el pilar principal del alto el fuego con Israel tras meses de conflicto entre las tropas israelíes y el partido-milicia.
El desarme de Hezbolá ha sido uno de los puntos más conflictivos a nivel político en el país desde hace décadas y el grupo ha rechazado hasta ahora dar este paso mientras Israel mantenga su ocupación de territorios del país. Beirut ha exigido igualmente a Israel que se retire de las zonas en las que mantiene despliegue y que respete igualmente la resolución 1701.
A raíz del alto el fuego, el Ejército libanés se ha ido desplegando en zonas al sur del río Litani de las que debe retirarse Hezbolá, en una muestra de las autoridades de su voluntad de que el Estado controle la totalidad del territorio, en medio de llamamientos a que también tenga el monopolio total de las armas en el país asiático.