La ONU expresa su temor por los informes de presos ucranianos torturados de forma "sistemática" por Moscú

Archivo - Un prisionero de guerra ucraniano llega a Odradivka (Ucrania)
Archivo - Un prisionero de guerra ucraniano llega a Odradivka (Ucrania) - -/Ukrainian Presidency /dpa - Archivo
Publicado: jueves, 15 junio 2023 23:58

MADRID, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

La relatora especial de la ONU sobre la tortura, Alice Jill Edwards, ha expresado este jueves su temor por los constantes informes y testimonios de presos ucranianos que son torturados de forma "sistemática" en las cárceles por las fuerzas militares rusas, lo que puede constituir un crimen de lesa humanidad.

"Las presuntas prácticas incluyen descargas eléctricas, palizas, encapuchamientos, simulacros de ejecuciones y otras amenazas de muerte", ha indicado, agregando que, de ser así, constituirían "un patrón de tortura y castigos crueles, inhumanos o degradantes respaldados por el Estado ruso".

Edwards ha detallado en una misiva dirigida a Moscú que este tipo de torturas se llevan a cabo para obtener información de inteligencia, así como para forzar confesiones de detenidos y de aquellos que apoyan a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

En este sentido, ha explicado que la consistencia y los métodos utilizados, según las denuncias, implican "un nivel de coordinación, planificación y organización" por parte de Moscú, así como autorizaciones directas para estas prácticas y una "tolerancia" de las autoridades superiores al respecto.

"La tortura es un crimen de guerra, y la práctica sistemática o generalizada de la tortura constituye un crimen de lesa humanidad", ha sentenciado, agregando que "obedecer órdenes no puede ser invocado como justificación para la tortura", por lo que cualquier persona implicada en estos hechos ha de ser "rápidamente investigada y procesada por autoridades independientes".

Como resultado de las torturas, malos tratos y malas condiciones en las cárceles, muchos presos ucranianos han sufrido traumas físicos y psicológicos, así como alucinaciones, daños en los órganos internos, fracturas en los huesos, pérdida extrema de peso, deterioro de los sentidos, así como pérdidas de las capacidades motoras, accidentes cerebrovasculares o un deterioro de enfermedades crónicas ya existentes.

"Esa crueldad exacerba la hostilidad y daña las esperanzas futuras de paz y reconciliación entre los vecinos. Insto firmemente a las autoridades pertinentes a que garanticen que los civiles y los prisioneros de guerra sean protegidos y tratados humanamente en todo momento", ha zanjado.

Leer más acerca de: