París cuantifica el entrenamiento de las tropas malienses en 340 millones

Actualizado: martes, 22 enero 2013 19:52


PARIS, 22 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno francés ha calculado en 340 millones de euros el dinero necesario para el entrenamiento y despliegue de las tropas africanas y malienses en Malí para expulsar a los islamistas que controlan el norte del país desde marzo de 2012, de cara a la conferencia de donantes prevista para la semana que viene.

La conferencia de donantes se celebrará el 29 de enero en Adis Abeba, la capital de Etiopía. El portavoz del Ministerio de Exteriores francés, Philippe Lalliot, ha explicado que las tropas malienses y la MISMA (Misión Internacional de Apoyo a Malí) necesitarán entre 120 y 220 millones de euros de presupuesto para el próximo año.

"Los objetivos no se han cuantificado totalmente. Se trata de cifras que detallará en Nueva York la secretaría general de Naciones Unidas durante los próximos días", ha subrayado. Lalliot ha explicado que el número de soldados que componen la MISMA, principalmente de países de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO), deberá llegar hasta los 5.000 frente a los 3.300 previstos.

El portavoz ha querido dejar claro que en la reunión de Adis Abeba se pondrá a disposición de los donantes internacionales dos fondos para invertir en la restauración del orden constitucional a Malí: uno servirá para el entrenamiento de la MISMA y el otro para las tropas malienses.

"La movilización internacional debe servir para poner a disposición de Malí las tropas y los medios logísticos y ofrecer ayuda financiera, que es el objetivo de la reunión en Adis Abeba", ha explicado en conferencia de prensa.

CRISIS POLÍTICA

La crisis política en Malí se desató el pasado mes de marzo, cuando un nutrido grupo de militares descontentos por la falta de recursos suministrados por el Gobierno para combatir la lucha independentista del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA) en el norte dio un golpe de Estado.

Sin embargo, los grupos islamistas presentes en el norte de Malí --Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), el Movimiento de Unidad para la Yihad en África Occidental (MUYAO) y Ansar Dine--, rápidamente expulsaron al MNLA del Azawad, donde, desde entonces, imponen la 'sharia'.

A principios de enero, estos grupos islamistas comenzaron a avanzar hacia la línea de demarcación en la región de Mopti, mientras que varias unidades de los grupos 'yihadistas' presentes en la zona se desplegaron al sur de Tombuctú, en una zona en la que se encuentra presente el Ejército del país africano.

Ante el avance de los islamistas, el presidente francés, François Hollande, anunció el envío de tropas galas a Malí para contener la situación y precisó que permanecerán en el país africano mientras sea necesario.