El plan de deportaciones a Ruanda ya le ha costado a Reino Unido casi 340 millones de euros

Rishi Sunak, primer ministro de Reino Unido
Rishi Sunak, primer ministro de Reino Unido - James Manning/PA Wire/dpa
Publicado: viernes, 8 diciembre 2023 12:42

MADRID, 8 Dic. (EUROPA PRESS) -

El acuerdo migratorio suscrito por Reino Unido y Ruanda, que tiene como medida estrella la deportación de solicitantes de asilo, ya le ha costado a la parte británica unos 290 millones de libras (cerca de 340 millones de euros), entre los fondos ya entregados y un paquete nuevo prometido para el próximo año, según el Ministerio del Interior.

El Ministerio ha reconocido en una carta a los diputados de la Cámara de los Comunes que a los 140 millones de libras ya conocidos se han sumado este año otros 100 millones, a los que habría que añadir además 50 millones de libras más que Londres espera abonar en 2024, según la BBC.

El Ministerio alega que los pagos adicionales no tienen nada que ver con el tratado suscrito esta semana y con el que el Gobierno de Rishi Sunak quiere evitar cualquier recelo legal sobre Ruanda, después de que el Tribunal Supremo de Reino Unido tumbase a mediados de noviembre el plan de deportaciones, entre otras razones por las dudas sobre el trato que recibirían los solicitantes de asilo.

La portavoz laborista para temas de Interior, Yvette Cooper, ha calificado este viernes de "increíbles" los últimos datos conocidos. "¿Cuántos cheques en blanco extenderá Rishi Sunak antes de que los 'tories' admitan que esta iniciativa es una absoluta farsa?", ha planteado.

Sunak, entretanto, prevé someter a votación la nueva ley la próxima semana, con el objetivo de terminar de "terminar el trabajo" y sacar adelante un plan que fue propuesto inicialmente en abril de 2022, durante la etapa de Boris Johnson en Downing Street, y que Londres enmarca dentro de sus iniciativas para contener las llegadas de migrantes a través del canal de la Mancha. "Frenar los barcos", en palabras de Sunak.

El 'premier' ha llegado a defender la inversión ya efectuada para Ruanda, alegando que la mera activación preliminar de los planes ha servido como herramienta disuasoria de la inmigración --la inmigración irregular se ha reducido una tercera parte este año--. Su ministro del Interior, James Cleverly, ha viajado esta semana a Kigali para suscribir personalmente el nuevo acuerdo.