Archivo - El presidente de Estonia, Alar Karis - COMPAÑÍA DE RADIODIFUSIÓN PÚBLICA DE ESTONIA
MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Estonia, Alar Karis, ha ratificado este miércoles la enmienda a la Constitución que prohíbe votar a ciudadanos rusos y bielorrusos en las elecciones que se celebren en el país, incluidas las municipales, una medida que llega en pleno aumento de la tensión entre estos países por la invasión rusa de Ucrania.
"La decisión de que solo los ciudadanos de Estonia y de la Unión Europea puedan votar en las elecciones locales es, sin duda, legal. Es igualmente importante que quienes se queden sin derecho a voto no piensen que el Estado quiere excluirlos de la vida pública ni que los considera una amenaza para la seguridad", ha declarado Karis, según informaciones recogidas por la cadena pública estonia ERR.
Así, ha pedido que la normativa sea "analizada cuidadosamente" y ha expresado su esperanza en que el Parlamento garantice que estas medidas "no alteran la unidad" del país dado que las personas apátridas que residan en territorio nacional también se verán afectadas y perderán el derecho a voto de cara al futuro. En el caso de los ciudadanos apátridas, podrán votar por última vez en las elecciones municipales previstas para octubre de 2025.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha instado a estudiar la iniciativa detenidamente y ha recordado que los ciudadanos rusos y bielorrusos que se verán afectados por la enmienda cuentan con sus correspondientes permisos de residencia en Estonia.
En agosto de 2023, el Gobierno de Estonia presentó un proyecto de ley con vistas a prohibir el voto en las elecciones locales de los rusos y bielorrusos que viven en el país, donde los ciudadanos de etnia rusa representan casi el 25 por ciento de la población.