Rusia acusa a la OTAN de estar "involucrada" en la guerra de Ucrania tras defender ataques a objetivos militares rusos

Archivo - El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov
Archivo - El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov - Vladimir Smirnov/KREMLIN/dpa - Archivo
Actualizado: lunes, 27 mayo 2024 14:51

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades rusas han asegurado este lunes que la Alianza Atlántica está "involucrada" en la guerra de Ucrania después de que el fin de semana el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, defendiera los ataques ucranianos contra objetivos en territorio ruso siempre y cuando estos sean de naturaleza militar y como parte de sus operaciones de defensa.

"La OTAN está involucrada en este conflicto, directamente involucrada", ha manifestado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, durante una entrevista con la cadena de televisión Ren TV en la que ha acusado al bloque atlántico de "aumentar el grado de escalada" y "coquetear con la retórica militar".

Por otro lado, el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, ha señalado que Stoltenberg se extralimitó de sus funciones al aprobar los ataques ucranianos contra objetivos militares rusos. "Dudo que el secretario general pueda asumir la responsabilidad de hablar en nombre de los miembros del bloque", ha dicho.

"Creo que se ha excedido en sus poderes", ha manifestado un Lavrov que ha asegurado que algunos líderes de Estados miembro de la OTAN --"en particular la primera ministra italiana", Giorgia Meloni-- han "condenado" esta postura de Stoltenberg, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.

Estas declaraciones desde Moscú se producen después de que el fin de semana Stoltenberg defenidera que Ucrania ataque objetivos en territorio ruso siempre que sean de naturaleza militar como parte de sus operaciones para defenderse de Rusia en el frente de la región ucraniana de Járkov, en el norte del país.

En una entrevista con 'The Economist', Stoltenberg se refirió de forma velada a Estados Unidos, que ha prohibido a Kiev el uso de su armamento para atacar posiciones dentro de Rusia, y argumentó que "quizás es hora de que algunos aliados consideren levantar esta clase de restricciones sobre el uso de las armas que envían a Ucrania".

Rusia ya respondió a aquellas declaraciones a través de su portavoz de Exteriores, Maria Zajarova, que ironizó sobre unos comentarios que "serán muy útiles para todos los invitados a la supuesta 'conferencia de paz' en Suiza", según hizo saber en su cuenta de Telegram sobre el encuentro internacional de junio.

La reunión tendrá lugar en Burgenstock, cerca de Lucerna y, según fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press, estarán invitados "unos 120 países a nivel de jefes de Estado y de Gobierno", si bien la lista final de asistentes previsiblemente no se hará pública hasta "poco antes" de la cita.

Rusia tradicionalmente se ha desmarcado de este tipo de iniciativas, aunque las autoridades rusas sí esperan que de la cumbre de junio salga una 'hoja de ruta' concreta para que Moscú participe en un hipotético proceso de paz. Por ahora, las posiciones de Kiev y de Moscú parecen irreconciliables.

Contador

Leer más acerca de: