El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg - Europa Press/Contacto/Bernd Elmenthaler
Actualizado: lunes, 27 noviembre 2023 15:29

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Gaza

BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha pedido este lunes una extensión de la tregua de cuatro días pactada para la Franja de Gaza para que la población reciba "el respiro que tanto necesita" y ha reiterado su preocupación ante el riesgo de una escalada del conflicto.

"Acojo con satisfacción que el acuerdo entre Hamás e Israel haya conducido a la liberación de rehenes y la entrega de más ayuda humanitaria", ha afirmado Stoltenberg este lunes en rueda de prensa a un día de la reunión ministerial de Asuntos Exteriores de la OTAN.

El ex primer ministro noruego ha aprovechado la ocasión para instar a Irán a que "controle a sus representantes" y para reiterar al país la importancia de no utilizar esta situación para convertir esta guerra en un "conflicto regional a gran escala".

Aunque el conflicto en Oriente Próximo esté copando ahora una mayor atención por parte de los aliados, fuentes diplomáticas han señalado en que esto no va en detrimento del ataque de Rusia a Ucrania, que es hoy "prioritario" para la OTAN por tratarse de una agresión militar en la vecindad inmediata del espacio europeo.

En este sentido, Stoltenberg ha incidido en que "Rusia ha devuelto la guerra a Europa" y ha acusado a Moscú de instrumentalizar la llegada de inmigrantes a la frontera de Finlandia para "presionar a un vecino y aliado" y provocar el cierre de pasos fronterizos.

Preguntado por el estancamiento de la guerra y el freno en los avances de Ucrania, el secretario general de la OTAN ha recordado que Ucrania continúa causando "grandes pérdidas" a Rusia y que ya ha logrado recuperar el 50% del territorio inicialmente ocupado, lo que ha permitido al país "prevalecer como una nación soberana e independiente".

"Esta es una gran victoria para Ucrania", ha destacado el noruego, frente a los temores iniciales que apuntaban a que "colapsaría en días", por lo que ha reconocido los logros de Kiev, al tiempo que Moscú se debilita "política, económica y militarmente".

En el marco del encuentro de los ministros se celebrará además la primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania, en la que participará este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, que tiene prevista también una bilateral con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

Por otro lado, Stoltenberg ha celebrado que el Parlamento turco haya iniciado el proceso de ratificación de la adhesión de Suecia a la OTAN, que en esta reunión participará aún como invitada, y cuenta con que tanto Turquía como Hungría completen sus ratificaciones lo "antes posible" ya que supondrá un fortalecimiento para todos los aliados.

Leer más acerca de: