La UNESCO incluye en su lista de patrimonio cuatro centros de memoria del genocidio de Ruanda

Archivo - El centro de memoria del genocidio ruandés en Nyamata
Archivo - El centro de memoria del genocidio ruandés en Nyamata - Chris Jackson/PA Wire/dpa - Archivo
Publicado: miércoles, 20 septiembre 2023 21:39

MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha incluido este miércoles los centros de memoria del genocidio de Ruanda en Bisesero, Gisozi, Murambi y Nyamata en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial.

El Gobierno ruandés ha indicado en un comunicado que "este reconocimiento fortalece la lucha contra la negación del genocidio y servirá para educar a las generaciones presentes y futuras". "Incrementa la visibilidad internacional y hace honor a la memoria de las víctimas", ha agregado.

El detonante del genocidio fue el derribo del avión presidencial en el que el entonces presidente ruandés Juvénal Habyarimana volvía junto a su homólogo de Burundi Cyprien Ntaryamira a la capital, Kigali, en abril de 1994. La milicia extremista hutu culpó al Frente Patriótico de Ruandés (FPR), otra milicia formada por tutsis exiliados, y la matanza comenzó horas después.

Alrededor de 800.000 ruandeses, la inmensa mayoría de ellos tutsis y hutus moderados, fueron asesinados por extremistas hutu durante cerca de tres meses en 1994. A día de hoy todavía se están descubriendo fosas comunes, especialmente desde que los condenados que han cumplido sus penas han aportado información sobre el lugar en el que enterraron o abandonaron a sus víctimas.

Leer más acerca de: