Cajasiete cierra 2024 con un beneficio neto en Canarias de 56,91 millones, un 35,6% más

Presentación de los resultados de Cajasiete en 2024
Presentación de los resultados de Cajasiete en 2024 - CAJASIETE
Actualizado: martes, 3 junio 2025 14:03

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 3 Jun. (EUROPA PRESS) -

La entidad financiera Cajasiete ha cerrado el año 2024 con un beneficio neto --después de impuestos-- de 56,91 millones de euros frente a los 41,96 millones del 2023, lo que ha supuesto un incremento del 35,6 por ciento, según se desprende del resultado de las Cuentas Anuales del Ejercicio 2024, el Informe de Gestión, el Estado de Información no Financiera y la propuesta de aplicación del excedente disponible de dicho ejercicio.

El director general de Cajasiete, Luis Alberto Díaz Dorta, y el presidente de la entidad, Manuel del Castillo, tras la celebración de su Asamblea General Ordinaria en la que los socios aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día, presentaron un análisis del contexto económico en el que se ha desenvuelto la entidad y han explicado también la importancia que tiene un proyecto financiero como el de Cajasiete en el desarrollo económico y social del archipiélago.

Asimismo el resultado antes de impuestos fue de 64,7 millones de euros, destacando el aumento tanto del margen de intereses como del margen bruto, según indica la caja en nota de prensa. Se trata, señalan, de aspectos "positivos" que en su conjunto confluyen en una "excelente ratio de eficiencia" del 40,52%.

Además el nivel de solvencia de la caja alcanzó una ratio de capital de nivel 1, del 21,18%, "muy por encima" del legalmente exigido y siendo una de las entidades "más solventes" de España.

SUPERA LOS 6.800 MILLONES DE VOLUMEN DE NEGOCIO

Luis Alberto Díaz expuso que la entidad "ya supera con holgura" los 6.800 millones de euros de volumen de negocio, habiendo ganado cuota de mercado, ampliando tanto el crédito como los depósitos a la clientela, que al cierre del ejercicio alcanzaron los 2.449 y los 3.899 millones de euros, respectivamente.

Todo ello, puntualizó, cubriendo las necesidades financieras de más de 300.000 canarios, apoyado por más de 62.000 socios y con una "muy positiva evolución de todas" las ratios de gestión, entre las que destacó el 21,2% de solvencia.

También se refirió al "importante esfuerzo" de la entidad en cuanto a la concesión de financiación, tanto al tejido productivo de las islas --pymes, micro pymes y autónomos-- como a las familias canarias, mostrándose "muy orgullosos de haber facilitado" el acceso a la vivienda a 1.700 familias canarias durante el 2024, ya que les ha permitido adquirir un "papel relevante" ante uno de los "grandes desafíos" de Canarias.

Respecto a la creación de empleo por parte de la caja, indicó que se ha aumentado la plantilla hasta alcanzar los 466 empleados, al tiempo que señaló que "continúa realizando importantes" inversiones en digitalización, la transición hacia un modelo multicanal, una apuesta por la gestión a través de los canales no presenciales como la banca electrónica (Ruralvia), el móvil y los cajeros de última generación, "sin perder el trato directo y personal con los socios y clientes".

GANAR LA CONFIANZA DE LOS CANARIOS

Por otro lado, en el encuentro se destacó el "firme" compromiso de los empleados de Cajasiete de trabajar diariamente para ganarse la confianza de las familias y pymes canarias con el fin de desarrollar la actividad financiera "con un enfoque diferente, apostando por una manera diferente de hacer banca".

Con este modelo, explican, generan riqueza que posteriormente redistribuyen, contribuyendo tanto al "fortalecimiento y crecimiento de la entidad como al bienestar de la sociedad", ya que esto se materializa en iniciativas sociales, económicas y ambientales que impactan en las islas.

En concreto, se refirieron a las más de 900 iniciativas que, de manera directa ,se desarrollaron durante el año 2024 apoyadas en los tres pilares de la sostenibilidad, el ámbito económico, social y medioambiental.

Finalmente, Manuel del Castillo indicó al final de su intervención que, "en un año declarado por la ONU como el año internacional de las cooperativas con el lema: 'las cooperativas construyen un mundo mejor'", se observa que el modelo cooperativista "tiene futuro, ayudando a las personas a resolver sus necesitades financieras" para así, entre todos, poder construir "una Canarias cada día mejor".

 

Contador