Federación Sindical Canaria califica el acuerdo con la patronal turística de Las Palmas de "absolutamente insuficiente"

Publicado: sábado, 12 abril 2025 17:53

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Federación Sindical Canaria (FSC) IC y USO, han considerado este sábado "absolutamente insuficiente" el acuerdo comunicado por las patronales turísticas y los sindicatos CCOO y UGT, y que ha logrado desconvocar las huelgas en el sector de la provincia de Las Palmas por Semana Santa, ya que "no consigue los objetivos marcados en la Huelga General de la Hostelería de Canarias".

"Tras la congelación de los salarios en 2020 y 2021 en la provincia de Las Palmas, el poder adquisitivo perdido de 2020 a 2024 ha sido del 9,95%. La propuesta unitaria desde la Mesa Sindical de Hostelería había establecido un acuerdo de mínimo irrenunciable del 5,45%, a sumar al 2,25% establecido para el año 2025 por el Convenio de Hostelería", han recordado en una nota.

Así, ha añadido, el acuerdo actual supondría solo "recuperar el 2,75%, sin retroactividad al mes de enero, desde abril".

También critican que la paga extraordinaria alcanzada, de 650 euros para mayo, deje atrás a los trabajadores de la restauración, "nuevamente olvidados por los sindicatos CCOO y UGT".

"Esto no supone recuperar el poder adquisitivo perdido sino callar a la clase trabajadora con lo que recientemente el propio Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO calificó como el 'pago de unas monedas'", ha deslizado.

Al colectivo sindical le genera "dudas", además, que se haya cerrado un incremento del salario para 2026 del 4%, dada la situación política y económica en la esfera mundial, "sin revisión del IPC".

A su juicio, esto "no sólo no garantiza recuperar poder adquisitivo, sino puede llevar a los más de 90.000 trabajadores de la hostelería en la provincia de Las Palmas a repetir una situación de pérdida de poder adquisitivo el próximo año 2026".

Han señalado, además, que les parece "especialmente grave" la "tremenda contradicción" de los sindicatos firmantes del acuerdo --"hasta ahora firmes defensores de la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras del sector"-- de que se establezca en el acuerdo "el compromiso de negociar la reducción del descanso entre jornadas de doce horas, que precisamente fomenta la extensión de los turnos partidos de desayuno y cena" en el departamento de restaurante.

La FSC ha informado que convocará con carácter urgente a su Consejo Federal para trasladar su posición a la Mesa Sindical de Hostelería. En ese sentido, en el ámbito del Comité de Huelga, que "se mantiene por los sindicatos forman parte del mismo y no son firmantes del acuerdo", se buscará valorar y actuar en base a las decisiones que "se consensuen y acuerden".

Contador