Cruz Roja celebra este sábado el Día de la Educación Ambiental con actividades infantiles en Logroño

Día Medio Ambiente celebrado por Cruz Roja
Día Medio Ambiente celebrado por Cruz Roja - CRUZ ROJA LA RIOJA
Publicado: viernes, 27 enero 2023 17:33

LOGROÑO, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

Cruz Roja celebra este sábado el Día de la Educación Ambiental con actividades infantiles en Logroño. Para ello, ha organizado unas jornadas de animación infantil orientadas a descubrir con los niños y niñas participantes el medio ambiente que tenemos a nuestro alrededor.

El Área de Medio Ambiente de Cruz Roja ha diseñado un itinerario de actividades lúdicas, juegos para explorar el entorno y un taller de reciclaje con elaboración de chapas que se desarrollará este sábado, 28 de enero, a partir de las 11,30 horas, en el Parque del Carmen, de Logroño.

Con esta iniciativa, Cruz Roja quiere poner en valor la importancia de la educación ambiental como vía hacia la mejora socioambiental de nuestros ecosistemas. "No podemos cuidar y proteger algo que no conocemos", asegura Víctor Montalvo, voluntario del área ambiental de Cruz Roja en Logroño.

DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

El día 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental y que contó con la participación de expertos de más de 70 países.

Las actividades de educación ambiental ofrecen un montón de oportunidades para disfrutar en familia y con amistades, aprendiendo y redescubriendo la naturaleza a nuestro alrededor. Afortunadamente, cada vez hay más iniciativas ciudadanas de todo tipo que desarrollan educación ambiental.

Cruz Roja se involucra a menudo en actividades de educación ambiental. El Grupo de Medio Ambiente (vma_26@cruzroja.es) lleva a cabo acciones todos los meses: rutas de biodiversidad, reforestaciones, limpiezas de espacios naturales, y actividades a pie de calle. Además, todos los veranos Cruz Roja Juventud organiza los famosos campamentos de educación ambiental para niñas y niños, 'Pachamama', que ningún naturalista se debe perder.

También desde el Gobierno de La Rioja se llevan a cabo actividades para todos los públicos en espacios naturales durante todo el año: ciclos de charlas, exposiciones, visitas guiadas, observación de aves, rutas estrelladas.

Además, los Centros de Interpretación de Cebollera y de los Sotos de Alfaro (informacion.ambiental@larioja.org), así como la finca de Ribavellosa (de Parques Nacionales, ribavellosa@oapn.es), realizan actividades tanto para centros educativos como para el público general.

Leer más acerca de: