Ecologistas en Acción critica "estrategia de mentiras" del Gobierno de La Rioja sobre la situación del lobo en la región

Publicado: lunes, 27 noviembre 2023 19:39

LOGROÑO, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

Ecologistas En Acción de La Rioja ha criticado este lunes, mediante un comunicado, "la estrategia de mentiras y manipulación de datos que está poniendo en marcha la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja".

Consideran que "la falta de rigor científico y la manipulación de datos, puesta en marcha desde el primer día en que la consejera asumió la responsabilidades", achacando a Noemí Manzanoz "una actividad que, en lugar de ir encaminada a hacer posible la presencia de esta especie protegida con la producción ganadera en extensiva, está claramente enfocada a intentar exterminar al lobo de nuestra comunidad autónoma".

Así, indican que "afirmaciones como la existencia de cinco manadas de lobos en La Rioja son absolutamente gratuitas, dado que no hay ningún dato científico que así lo avale".

"Tampoco ha sido tan exponencial el aumento de daños como afirma la consejería, que de forma deliberada oculta los datos sobre ovejas muertas en el año 2019, cuando el lobo era una especie que se podía cazar y gobernaba el Partido Popular, en ese año hubo exactamente las mismas cabezas de ganado, muertas que en el 2022, sin embargo, de forma deliberada y reiterada omiten dar este dato", afirman.

Del mismo modo, desde Ecologistas en Acción aseguran que "tampoco es cierto que esté comprobada la presencia del lobo en un total de 56 municipios de La Rioja".

El colectivo, por ello, insta a la Consejería "a dejar de mentir en el tema del lobo, y a poner en marcha las medidas que se acordaron en el plan de coexistencia del logo con la ganadería extensiva".

"De igual manera instamos al Gobierno de La Rioja a contar con el resto de colectivos implicados en la conservación del lobo, ya que desde el cambio de gobierno única, y exclusivamente se está contando para esta cuestión con las organizaciones agrarias, obviando que La Rioja tiene otros intereses en la conservación de la naturaleza que no única y exclusivamente los de los ganaderos", finalizan.

Leer más acerca de: