Herranz (PPE) aboga "por una política agraria que integre sostenibilidad sin comprometer la capacidad de producción"

La eurodiputada del PP, Esther Herranz
La eurodiputada del PP, Esther Herranz - PPE
Publicado: viernes, 7 marzo 2025 18:26

LOGROÑO 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

La eurodiputada del PP, Esther Herranz, ha abogado este viernes por unas políticas agrarias "que integren la sostenibilidad, pero sin comprometer la capacidad de producción".

La también vicepresidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria ha destacado las diferencias sustanciales entre las políticas del actual Comisario Europeo de Agricultura, el popular Christophe Hansen, y el anterior socialista Frans Timmermans ya que "Hansen es un Comisario que conoce bien el sector agroalimentario, reconoce que es estratégico y entiende sus preocupaciones.

Desde el primer día ha dejado claro su compromiso de mejorar la situación del sector primario".

La eurodiputada ha participado en una jornada de trabajo en Madrid que ha organizado BASF, en colaboración con Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación para analizar las claves que marcarán la hoja de ruta anunciada recientemente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en materia agroalimentaria para el actual periodo legislativo.

En este encuentro, que lleva por título 'Una visión de futuro por amor a la agricultura', y que ha contado con la asistencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, la eurodiputada riojana ha destacado la importancia de la competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario a la vez que ha ofrecido una intervención en la que ha abordado los desafíos y oportunidades clave para el sector agroalimentario europeo con un claro cambio de paradigma que se está dando ya con el nuevo mandato "poniéndo énfasis en la competividad y la resiliencia del sector".

La eurodiputada también ha señalado una de las principales ausencias en la visión presentada por la Comisión Europea: la falta de un enfoque claro sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP).

"Con las nuevas prioridades en materia de defensa, tenemos que valorar la importancia estratégica del sector agroalimentario para asegurar nuestra soberanía alimentaria. Y para ello es fundamental que sea un sector competitivo mediante un presupuesto fuerte, en particular en lo referente a los pagos directos".

Herranz ha puesto en valor las propuestas que el Comisario está dispuesto a llevar a cabo para facilitar la vida de los agricultores, como la simplificación de toda la burocracia y también ha celebrado la importancia de la renovación generacional en la agricultura.

En este contesto, Herranz ha citado que "solo el 12% de los agricultores de la UE están por debajo de los 40 años, una cifra alarmante que pone en riesgo el futuro del sector". Por ello ha incidido en la necesidad de crear "condiciones atractivas para los jóvenes agricultores con ayudas a este sector y fomentar su inclusión en el sector, porque además es esencial para la vitalidad de las zonas rurales".

En relación con las políticas de sostenibilidad, la eurodiputada ha reflexionado sobre los objetivos de la Estrategia de la Granja a la Mesa, en particular la meta de reducir el 50% del uso de plaguicidas químicos para 2030. Aunque ha destacado la necesidad de avanzar hacia una agricultura más sostenible, ha subrayado que "este cambio debe ser realizado sin comprometer la capacidad de producción".

Para ello ha propuesto soluciones como los biopesticidas, las nuevas técnicas de edición genética, y el uso de inteligencia artificial y robótica. Y respecto a la digitalización del sector, la eurodiputada ha considerado que "juega un papel esencial en la mejora de la sanidad vegetal y la optimización de los recursos, por lo que las tecnologías de apoyo, como por ejemplo los drones, son fundamentales para incrementare la eficiencia y la precisión en la gestión agrícola". Y precisamente respecto a los drones para la aplicación de los productos sanitarios, Herranz ha indicado que se debe contar con una legislación común europea".

La eurodiputada no se ha olvidado de referirse a la PAC post 2027 y ha apoyado las políticas que promuevan ingresos adicionales para loas agricultores, como los créditos de naturaleza y de carbono. En cualquier caso, ha incidido en asegurar que "el verdadero reconocimiento debe venir primero del mercado, que es el que debe pagar precios justos por los productos agroalimentarios de calidad".

Contador

Leer más acerca de: