Javier Moreno, exdirector de El País: "La tecnología ofrece oportunidades sin precedentes para los periodistas"

Javier Moreno, Exdirector De El País Em El Foro UNIR
Javier Moreno, Exdirector De El País Em El Foro UNIR - UNIR
Publicado: viernes, 7 marzo 2025 12:45

   LOGROÑO, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

   "La transformación digital ofrece oportunidades sin precedentes para el periodismo, y es crucial que los profesionales estén preparados para aprovecharlas", según afirmó este miércoles Javier Moreno, exdirector de El País, en la presentación del Máster en Proyectos Periodísticos Digitales que la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha lanzado recientemente junto a El País.

   El evento académico, organizado por la institución educativa en el marco de una nueva edición de Foro UNIR, reunió a destacados expertos en el ámbito de la información y la comunicación para abordar la importancia de una sólida formación digital en el periodismo actual y analizar el uso de los recursos técnicos, los nuevos formatos audiovisuales y la IA al servicio de la profesión.

   Para Moreno: "Los periodistas debemos dudar más, cuestionar nuestro trabajo y nuestras propias certezas. Si bien, tenemos un poder emanado de un contrato implícito con la sociedad para mantenerla informada y participar en su vida democrática". En este sentido, el máster ofrece a los estudiantes la oportunidad de reflexionar sobre el papel del periodismo en la sociedad actual y de desarrollar una visión crítica e innovadora de la información, desde las redacciones de El País y otros medios del Grupo Prisa, incluidos algunos de América, donde podrán hacer prácticas.

   Ismael Nafría, director asociado del citado máster, periodista y consultor, subrayó el compromiso de conectar de manera auténtica con la audiencia y ofrecer aquello que está demandando. "No obstante, el elemento diferencial de los medios y de los periodistas valiosos seguirá siendo esa aproximación humana y esa capacidad de descubrir y contar historias de manera eficaz, interesante y atractiva", señaló.

   Lucía González, subdirectora de desarrollo editorial de audiencia y estrategia digital en El País, enfatizó en la constante evolución del periodismo y la necesaria adaptación de los profesionales al uso de los nuevos formatos digitales. Como signo de ello, "la presencia en redes sociales y las newsletters son herramientas relevantes para acercarnos a las nuevas generaciones", afirmó.

IA Y ÉTICA PROFESIONAL

   El foro también abordó los retos y oportunidades que presenta la IA en el periodismo. "La inteligencia artificial debe ser una herramienta de apoyo al trabajo periodístico, permitiendo contar historias de manera más eficiente y personalizada", remarcó Nafría.

   Otra arista de la IA fue contemplada por González, a modo de reivindicación del ejercicio profesional. "Nuestra defensa contra la inteligencia artificial es el relato que hagamos de nosotros mismos. Por eso, debe tenerse en cuenta la transparencia de explicar cómo reporteamos, cómo llegan las noticias, cómo se trabaja el periodismo y lo que cuesta hacerlo", aseveró.

   Esa transparencia, enlazó Moreno, tiene que conjugarse con todas las herramientas digitales que sirven al nuevo periodismo para vehicular adecuadamente la información en oposición a las fake news, "a los bulos que han existido siempre". Para el exdirector de El País, la cuestión es aceptar que "las tecnologías y los formatos cambian, y está bien que lo hagan las narrativas. Sin embargo, los dilemas profesionales y morales son siempre los mismos".

   Acerca de la pasión y la exigencia del periodismo profundizó Nafría. "Es necesario estar formado, asumir las reglas profesionales de la comunicación y entender cómo debes de trabajar para ser justo en la interpretación de la información, aunque no sea sencillo", matizó el experto consultor.

FORMACIÓN Y OPORTUNIDADES

   Víctor Gutiérrez Sanz, coordinador académico del Máster en Proyectos Periodísticos Digitales de UNIR, ofreció un punto de vista vinculado a la importancia de la formación continua. "Este posgrado supone una oportunidad única para reciclarse y aprender cómo será la profesión en el futuro", manifestó.

   Con un enfoque en la formación práctica y la adaptación a las nuevas tecnologías, el máster promete preparar a los periodistas para los desafíos presentes y venideros y dar respuesta a las necesidades actuales de la profesión. "Nuestro objetivo es formar profesionales capaces de liderar la transformación digital en sus medios y de crear proyectos periodísticos sostenibles y exitosos", remarcó Gutiérrez Sanz en su intervención.

   El evento concluyó con una reflexión sobre la motivación de estudiar periodismo. En palabras de Javier Moreno, "quien tenga preocupación por la opinión pública y por la información ya lleva dentro de alguna manera a un periodista. Desde los medios nos encargamos luego de dotarle con las herramientas idóneas para ejercer bien esa vocación".

   El Foro UNIR ha demostrado ser un espacio relevante para la discusión y reflexión sobre los retos del periodismo, la importancia de la tecnología y la formación continua en este ámbito. Quienes pudieron seguir la sesión en directo vía streaming conocieron detalles del nuevo Máster en Proyectos Periodísticos Digitales que UNIR ha puesto en marcha junto a El País, el cual abarca de manera integral desde la creación de contenidos multimedia a la concepción de un proyecto periodístico y su gestión como negocio, incluido todo el proceso de lanzamiento.

Contador