La Plataforma del 8M alerta de la necesidad de estar "activas y reivindicativas" para evitar "retrocesos"

Plataforma del 8 de Marzo
Plataforma del 8 de Marzo - PSOE
Publicado: lunes, 6 marzo 2023 13:08

   Bajo el lema 'Derechos en igualdad garantizan democracia y libertad' convoca una manifestación partirá desde las 19:00 horas

   LOGROÑO, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

   La Plataforma 8 de Marzo ha alertado hoy de la necesidad de estar "activas y reivindicativas" para evitar "retrocesos". En este sentido, ha señalado su "preocupación" por que "puede haber gobiernos" que "quiten los derechos" a las mujeres ya reconocidos.

   Ante la celebración, este miércoles, del Día Internacional de la Mujer, reponsables del PSOE, CC.OO, UGT y Mujeres Riojanas Progresistas han ofrecido una rueda de prensa para invitar a la participación este miércoles, 8 de marzo, en la manifestación convocada por la Plataforma (de la que también forman parte IU y USO).

   Desde Mujeres Riojanas Progresistas, Izaskun Fernández ha resaltado: "La sociedad necesita un movimiento feminista estratégicamente unido para continuar deteniendo los retrocesos a los que nos pretende abocar la derecha".

   "Este 8 de marzo", ha relatado, "celebramos los éxitos, y aportaciones que el feminismo y los gobiernos progresistas han hecho en nuestro país y hacemos un llamamiento a la unidad de la lucha feminista".

   Así, ha dicho: "Frente a los que niegan la violencia machista y nos quieren hacer retroceder nuestros derechos, desde la plataforma nos comprometemos a seguir avanzando en la conquista y defensa de los derechos de las mujeres".

   Bajo el lema 'Derechos en igualdad garantizan democracia y libertad', la manifestación partirá, a las 19:00 horas, de la Glorieta del doctor Zubía y transcurrirá por Muro de Cervantes, calle Sagasta, Avenida de La Rioja, Gran Vía, Vara de Rey, Duquesa de la Victoria y, como novedad, este año finalizará en el IES Sagasta.

   Dentro de esa "preocupación" que, este año, marca el 8M por la posibilidad de que se puedan "perder" los derechos que las mujeres han ido "ganando" ha citado el retroceso sufrido por las mujeres iraníes. "Todo puede revertir, y es una cosa que nos preocupa", ha dicho.

   Otro aspecto destacado de la manifestación es la "unión". "Salimos sin logos porque debemos estar unidas; ha resaltado. El horizonte, ha indicado, es una sociedad "más feminista y justa".

   Desde UGT, Ana Victoria del Vigo ha señalado cómo "se están tomando medidas sin precedentes". Ha citado cómo se han equiparado los permisos de maternidad y paternidad, la subida de pensiones, y el complemento para la reducción de la brecha de género.

   "A día de hoy", ha dicho, "los empleos más precarizados están ocupados por mujeres". Por eso, ha visto como "un paso más en la corrección de la brecha salaria" la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

   Desde Comisiones Obreras, Marian Alcalde ha puesto el acento en la necesidad de "dar un paso al frente para seguir avanzando en derechos y no permitir un atisbo de retroceso".

   En este sentido, se ha referido a "la negación de las violencias machistas" y de los "derechos sexuales y reproductivos reproductivos" por los partidos "de la ultraderecha".

   "No olvidamos que las mujeres son las que sostienen, en gran medida, los trabajos de asistencia", ha señalado también.

   La socialista Naiara Hernáez ha mostrado el agradecimiento al Gobierno de La Rioja por "escuchar a las mujeres en esta región" y tenerlas en cuenta a la hora de hacer posible en esta comunidad la interrupción voluntaria del embarazo en el sistema público.

   Ha sumado la entrada en vigor de La Ley contra la Violencia de Género de La Rioja, la Ley de Igualdad que se encuentra en trámite en el parlamento riojano y la puesta en marcha del plan de Igualdad en la Administración Riojana.

   También, el fomento de la conciliación personal y laboral con el programa 'corresponsables' y el refuerzo de la figura de 'Agente de Igualdad', "que ponen", ha dicho, "el feminismo en la agenda política".

   Ha aplaudido las mejoras que establece la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como 'Ley del sólo sí es sí, cuyo objetivo, ha dicho, "es proteger el derecho a la libertad sexual de las mujeres y erradicar las violencias sexuales".

   "Esta ley ha dado respuesta a la lucha contra la violencia sexual contra las mujeres y las niñas, que ha sido una reivindicación del movimiento feminista", ha afirmado.

   Ha añadido que, "a pesar de que su implantación ha tenido efectos no deseados, la mejor forma de defender esta ley es llevar a cabo los ajustes técnicos necesarios".

   Por otro lado, la plataforma ha reclamado "de nuevo la paz y el cese de todas las guerras", gritando "no a la guerra en Ucrania, Palestina, Yemen o el Sahel" y reclamando "la solución pacífica de todos los conflictos".

   Uniéndose, también: "Al grito internacional contra la opresión y el imperialismo que lanzan nuestras compañeras saharauis y peruanas, por los derechos de las mujeres iraníes y afganas y contra la devastación que viven las mujeres sirias y turcas entre tantas".

Contador

Más información