LOGROÑO 17 May. (EUROPA PRESS) -
La campaña de sensibilización vial 'Mi experiencia te puede salvar la vida. Recuerda lo que hablamos', promovida por la Jefatura Provincial de Tráfico en La Rioja, el Sector de Tráfico de la Guardia Civil y el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF), ha concluido tras varios días de actividades dirigidas a concienciar a los conductores desde un enfoque cercano y humano.
Durante la campaña, usuarios del CRMF compartieron sus testimonios en primera persona ante conductores y estudiantes, relatando cómo un accidente de tráfico transformó sus vidas y las de sus familias.
Las sesiones se llevaron a cabo en controles de carretera realizados por la Guardia Civil y la Policía Local, así como en el Parque Infantil de Tráfico de Logroño, donde los alumnos escucharon sus testimonios y participaron junto a ellos en recorridos como peatones y ciclistas, reforzando la idea de que todos somos parte de la movilidad.
El objetivo fue fomentar una conducción responsable, reducir los siniestros y visibilizar las consecuencias reales de los accidentes.
PARTIDO DE BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS
Como acto de clausura, se celebró un simbólico partido de baloncesto en silla de ruedas entre agentes del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en La Rioja y usuarios del CRMF. El encuentro, que se desarrolló en un ambiente de respeto, compañerismo y superación, sirvió para visibilizar la discapacidad sobrevenida y demostrar que el deporte también es una herramienta de inclusión y sensibilización.
La jefa provincial de Tráfico en La Rioja, Beatriz Zúñiga, fue la encargada de realizar el saque de honor. El resultado del partido (Guardia Civil: 12 - CRMF: 3) fue anecdótico, ya que el verdadero valor del evento estuvo en el mensaje de prevención y empatía transmitido al público asistente.
La Jefatura Provincial de Tráfico en La Rioja, la Guardia Civil y el CRMF han valorado muy positivamente el impacto de la campaña y han manifestado su intención de seguir desarrollando iniciativas conjuntas que promuevan una movilidad más segura, humana e inclusiva.