MADRID/ LOGROÑO 6 Jul. (EUROPA PRESS) -
Enclavada en la cima de una loma bañada por un mar de viñedos, Hacienda López de Haro ofrece este verano una experiencia que va mucho más allá del vino. Es una invitación a descubrir la Rioja más auténtica, la que se camina sin prisa, se degusta con calma y se escucha entre acordes de guitarra al atardecer.
Desde su fundación en San Vicente de la Sonsierra, corazón de la Rioja Alta, esta bodega ha hecho de la tradición una herramienta para innovar.
Sus vinos, que reinterpretan la histórica elegancia riojana, dialogan con el paisaje y con la historia de un territorio donde la cultura vitícola lleva siglos echando raíces.
Y ahora, cuando el calor aprieta en otras latitudes, este rincón fresco y fértil se convierte en un destino perfecto para vivir un turismo sensorial, rural y pausado.
CAMINAR ENTRE CEPAS: EL PAISAJE QUE MOLDEA EL VINO
La experiencia comienza a pie, en la visita A pie de viña, donde los viajeros recorren con guía especializada los viñedos que rodean la bodega, aprendiendo cómo el clima, la altitud, la orientación de las parcelas o la diversidad de suelos imprimen carácter al vino.
Es una ruta con vistas al Ebro, entre cepas cargadas de historia, en la que se catan vinos in situ, acompañados de un aperitivo, antes de entrar a la bodega y conocer los secretos del proceso de elaboración y crianza. Todo en dos horas que se sienten como un viaje en el tiempo y en el sabor.
Pero para quienes buscan una inmersión más profunda, la propuesta Raíces de la Sonsierra ofrece una aventura en 4x4 por caminos históricos. La ruta recorre antiguos lagares rupestres, calados centenarios y guardaviñas que testimonian siglos de esfuerzo humano y amor por la tierra. En uno de esos lugares mágicos, entre piedra y silencio, se sirve un almuerzo riojano maridado con vinos de la casa, antes de regresar a la bodega para una cata final.
Es un itinerario de tres horas que combina arqueología rural, tradición vitícola y el placer sencillo de un buen vino compartido al aire libre.
MÚSICA Y VINO AL CAER LA TARDE: LOS TARDEOS DE LÓPEZ DE HARO
Y cuando el día se apaga, la terraza de la bodega se transforma. Vuelven los Tardeos de Hacienda López de Haro, donde la música en directo llena el aire de la Sonsierra de melodías, entre copas y tapas riojanas. Con servicio de autobús desde Logroño, esta propuesta conecta la modernidad de los artistas emergentes con el alma tradicional del paisaje.
Este verano, la música en directo volverá a llenar de vida los viñedos de Hacienda López de Haro con una programación para marcar en el calendario: el 21 de junio arranca la temporada con La Juke y sus versiones de pop-rock español; el 26 de julio será el turno de Denorte, cantautor riojano con alma pop; y el 6 de septiembre, White Coven cerrará el ciclo con su potente propuesta de rock setentero y proyección internacional. Tres citas únicas para brindar al ritmo del atardecer en la Sonsierra.
MÁS QUE UNA BODEGA, UN REFUGIO SENSORIAL
Hacienda López de Haro no es solo una bodega. Es un proyecto enoturístico que reivindica el valor de lo local y lo convierte en experiencia. Es lugar de encuentro entre viajeros y paisanos, entre generaciones de viticultores y nuevos narradores del vino.
Un espacio donde la sostenibilidad no es una etiqueta, sino una práctica: del cuidado de la tierra al aprovechamiento energético, del respeto por los oficios al compromiso con la comunidad.
Este verano, cuando el calor urbano agobie y las playas estén masificadas, La Rioja vuelve a ser ese lugar donde el tiempo se estira y el vino se disfruta con los cinco sentidos. Y en lo alto de la loma, entre cepas y canciones, Hacienda López de Haro espera con su versión más viva y estival.