La secretaria general de CC.OO. Madrid, Paloma López, en una entrevista con Europa Press.
La secretaria general de CC.OO. Madrid, Paloma López, en una entrevista con Europa Press. - GABRIEL LUENGAS / EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 2 junio 2025 10:57

MADRID 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general de CC.OO. Madrid, Paloma López, ha pedido al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que apoye económicamente a empresas que van a cerrar, como Corrugados, y ha defendido que en su nuevo mandato buscará gobernar la transición de la Inteligencia Artificial (IA).

En una entrevista concedida a Europa Press tras su reelección, ha defendido que la Comunidad de Madrid "tendría que dar un apoyo económico para que Corrugados mantuviera la actividad y se hicieran las adaptaciones" y ha lamentado que "no ponga un duro de recursos propios para nada política industrial".

Hace unos días, los trabajadores de la fundición 'Corrugados Getafe' anunciaron el inicio de movilizaciones tras no alcanzar un acuerdo con la dirección de la compañía para "dar una salida digna" a unos 150 empelados, después de que se anunciase el cierre de la factoría.

"Se están cerrando empresas que son de carácter industrial para liberar suelo en algunos casos. El presupuesto en política industrial del Ejecutivo autonómico no se ha ejecutado y el único dinero que se invierte es el que viene comprometido del Estado", ha asegurado.

Asimismo, López ha alertado de que "cada día hay menos" Producto Interior Bruto (PIB) en ese sector, lo que "repercute negativamente en el empleo, el modelo productivo y las condiciones de vida de los trabajadores".

"Hay que apostar por un plan industrial que tiene que ir acompañado de un plan de mejora del sector de los servicios, que no esté basado en la precariedad y en los empleos parciales. Los dos son dos elementos fundamentales a la hora de desarrollar un modelo productivo en la Comunidad de Madrid", ha insistido.

GOBERNAR LA TRANSICIÓN DE LA IA

Por otro lado, la secretaria general de CC.OO. Madrid ha señalado que uno de los grandes retos que busca afrontar en su nuevo mandato es gobernar la transición de la IA, a la vez que ha pedido "romper con el mantra de que es un ente abstracto que no tiene control".

"Parece que es un ordenador la que decide y no. La Inteligencia Artificial está dirigida por personas, que son las que toman las decisiones. Nosotros lo que queremos es gobernar las decisiones y no gestionar las consecuencias de las decisiones de otros. El sindicato tiene que ser quien controle y quien gobierne los cambios que vienen producidos en el mundo de las empresas", ha remarcado.

López ha reconocido que "cada vez que se hace una adaptación tecnológica se modifican los puestos de trabajo", pero ha subrayado que "se pierden" empleos mientras que "se generan otros". "Tenemos muchos ejemplos donde se han automatizado líneas de trenes en otros países del mundo y eso no ha significado la reducción y la pérdida de puestos de trabajo", ha añadido.

Así, se ha referido a las obras de la L6 de Metro que arrancan este sábado para convertirse en la primera línea automatizada en 2027. La secretaria general de CC.OO. ha indicado que los trenes "pueden conducir solo, pero las decisiones las toman los trabajadores".

"Eso requiere personas, trabajo y adaptaciones y necesita que siempre haya gente que esté pendiente. Alguien tiene que tomar una decisión y esto es un debate que está en el conjunto de todas las capitales. Se puede generar riqueza, progreso y prosperidad, pero hay que hacer un reparto de la riqueza. Eso significa que hay que generar puestos de trabajo de calidad precisamente para todo ese sector", ha puntualizado.

Contador