MADRID 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid ha convocado las subvenciones públicas para 2025 dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos ambientales en la región, con un importe máximo de 60.000 euros por entidad y hasta 30.000 euros por proyecto presentado.
La convocatoria, publicada este martes en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM), busca fomentar la participación de organizaciones no gubernamentales en la conservación y recuperación del patrimonio natural madrileño, especialmente en aspectos relacionados con la preservación de la biodiversidad, la protección de especies catalogadas, la mejora de hábitats de interés comunitario y la promoción de un uso público sostenible de los espacios naturales.
Las ayudas se enmarcan dentro de la Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030, que impulsa políticas alineadas con la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático. Se valorará especialmente que los proyectos incorporen estos enfoques en sus planteamientos.
Podrán optar a las ayudas aquellas entidades legalmente constituidas, inscritas en registros oficiales y que tengan entre sus fines estatutarios la realización de actividades medioambientales. Además, deberán acreditar experiencia previa en este ámbito y tener su ámbito de actuación en el territorio madrileña.
Quedan excluidas de la convocatoria las entidades públicas, sociedades mercantiles dependientes de las administraciones y aquellas organizaciones que incurran en alguna de las causas de exclusión previstas en la Ley General de Subvenciones.
Los proyectos subvencionables deberán ejecutarse en un plazo máximo de 12 meses desde su inicio, que puede situarse como pronto el 1 de enero de 2025, y como tarde, dos meses después de la concesión formal. En ningún caso se podrán extender más allá del 30 de diciembre de 2026.
EL 100% DE LOS GASTOS
La cuantía concedida cubrirá hasta el 100% de los gastos subvencionables, siempre que estos estén debidamente justificados, sean necesarios para el desarrollo del proyecto y se hayan realizado dentro del período establecido. El pago se realizará en un único ingreso, si bien se contempla la posibilidad de anticipos sin necesidad de garantías, en función de las circunstancias del solicitante.
Los gastos subvencionables incluyen todos aquellos directamente relacionados con el proyecto, como contratación de personal, adquisición de materiales, servicios profesionales, campañas de sensibilización o publicaciones, entre otros.
Las solicitudes deberán presentarse a través del Registro Electrónico de la Comunidad de Madrid (https://sede.comunidad.madrid) dentro del plazo de diez días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria. Cada entidad podrá presentar una solicitud por proyecto, acompañada del formulario y la documentación exigida.
La concesión de las ayudas se efectuará conforme al orden de puntuación obtenido por los proyectos, siguiendo los criterios establecidos en las bases reguladoras. No obstante, si el crédito disponible resultara suficiente para cubrir todas las solicitudes válidas, no será necesario priorizarlas.