MADRID 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Junta de Gobierno, presidida por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aprobado este jueves el contrato de prestación de servicios para la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que cobrará vida como la Estrategia Urbana 360, 14 millones de euros para la elaboración de un documento de planeamiento urbano y la puesta en marcha del Simulador Estratégico de la Ciudad, una herramienta digital que ayudará a definir la ciudad del futuro.
Su plazo de ejecución es de tres años desde la formalización del contrato y su puesta en marcha permitirá la contratación de 38 especialistas y técnicos en urbanismo, informática y gestión de datos y en el terreno legal-económico, ha informado en rueda de prensa el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.
DOS LOTES
El contrato está dividido en dos lotes. El primero, con un presupuesto de 11,1 millones de euros, contempla el desarrollo de la Estrategia Urbana 360, una labor qye requiere el desarrollo de tareas que la empresa adjudicataria llevará a cabo bajo la dirección técnica municipal y en coordinación con los equipos de trabajo del segundo lote.
Entre esos trabajos destaca la elaboración de un diagnóstico urbano integral a partir de un informe de partida y desde un punto de vista cualitativo, cuantitativo mediante indicadores y ambiental y, también, con la definición de posibles escenarios y tendencias. A partir de este diagnóstico, se desarrollará la Estrategia Urbana 360.
Está previsto que este documento de planeamiento urbano incluya la estructura del término municipal; los criterios y áreas prioritarias; los suelos protegidos; la estructura de la movilidad y sus infraestructuras; un esquema del futuro desarrollo urbano; la definición de los grandes espacios libres, zonas verdes y equipamientos; las directrices para el diseño de los desarrollos urbanísticos y del resto de políticas urbanas municipales y los conjuntos de interés arquitectónico y cultural sujetos a protección, entre otras cuestiones.
Igualmente se definirán las áreas de actuación y la estrategia a seguir a partir de una evaluación ambiental estratégica, el estudio de la normativa y los distintos escenarios abiertos a partir de la aplicación del plan.
SIMULADOR ESTRATÉGICO
Este primer lote también incluye la puesta en marcha del Simulador Estratégico de la Ciudad, concebido como una herramienta cien por cien digital que servirá como apoyo al desarrollo de la Estrategia Urbana 360. Dará respuesta a todas las necesidades que surjan durante este proceso de una forma ágil, fácil y entendible por los ciudadanos y el resto de los actores involucrados en esta tarea.
Su trabajo estará basado en el análisis masivo de datos e indicadores, en la georreferenciación y la aplicación de la inteligencia artificial, el procesamiento de lenguaje natural o de machine learning (disciplina que, a través de algoritmos permite identificar patrones en datos masivos y elaborar predicciones).
Por un lado, el Simulador Estratégico deberá dar respuesta a cada una de las fases que se afronten en la elaboración de la Estrategia Urbana 360 y por otro, poner en marcha proyectos singulares asociados como el desarrollo de maquetas, visualizaciones de realidad aumentada o virtual. Esta herramienta se desarrollará en coordinación con Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM) y la Oficina Digital.
El segundo lote, con un presupuesto de 2,9 millones para los tres años de ejecución del contrato, tiene como misión fomentar e impulsar la participación, difusión y promoción de la Estrategia Urbana 360. Se incluirán aquí todos los trabajos que permitan cumplir con uno de los grandes objetivos, esto es, que sea elaborada con la mayor participación posible de ciudadanos, empresas, instituciones, administraciones y, muy especialmente, jóvenes.
MESAS DE TRABAJO
Urbanismo ha constituido ya las nueve mesas de trabajo especializadas en los principales retos de la ciudad. Estos grupos han contado con la participación de más 500 personas procedentes de las tres administraciones, así como de asociaciones, empresas y colegios profesionales.
También se han puesto en marcha grupos en los 21 distritos y se ha lanzado la campaña y la web 'Sueña Madrid', a través de la cual, en apenas un mes más de 530 personas han enviado sus propuestas para el reto colectivo que supone la elaboración de la Estrategia Urbana 360.
CALENDARIO
El delegado ha recordado los plazos estipulados: a lo largo del 2025 la previsión del Ayuntamiento de Madrid es elaborar la herramienta digital que permita elaborar el próximo ejercicio un diagnóstico a través de la generación de todos los datos disponibles en el Consistorio y en otras organizaciones.
En 2026 la previsión es redactar ya los estudios técnicos y la reacción definitiva de ese Plan General para que en el primer trimestre de 2027 se pueda someter a la información pública y aprobarlo inicialmente dentro de este mandato.
"El Plan General regula cada centímetro cuadrado que hay en nuestra ciudad. Permite saber si se puede colocar un toldo, un aire acondicionada o cerrar una terraza en el 5º derecha del Paseo de la Castellana, 89", ha recordado Carabante, que no ha obviado la "extraordinaria complejidad" que conlleva.