Ossorio asegura que la moción del PP sobre la amnistía tiene cabida en la Asamblea: "La sufrirían los madrileños"

Archivo - El presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio,
Archivo - El presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 13 septiembre 2023 10:12

Tacha de "disparate" que en el Congreso se vaya a poder utilizar otras lenguas más allá del castellano

MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha asegurado este miércoles que la Proposición No de Ley (PNL)que presentará el PP sobre la amnistía a independentistas tiene cabida en la Asamblea porque la "sufrirán los madrileños".

Así lo ha trasladado en una entrevista en Telemadrid, recogida por Europa Press, en la que ha defendido que los parlamentos autonómicos tienen como primera función la de garantizar los mejores servicios públicos a los ciudadanos pero también "es evidente" que hay cuestiones nacionales que "influyen".

"¿Pensamos que en las cesiones a los independentistas Madrid no va a ser perjudicada? ¿Que los ciudadanos de Madrid no recibirán menos recursos por estos acuerdos?", ha planteado Ossorio.

Este martes el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, adelantaba que su partido llevará a ayuntamientos y parlamentos autonómicos mociones sobre este requerimiento de Junts. Posteriormente el portavoz de esta formación en la Asamblea de Madrid señalaba que esta sería la primera iniciativa que llevará el grupo a la Cámara de Vallecas y estiman que se votará en el primer pleno de octubre.

Para Ossorio, en el caso de que el presidente en funciones y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, concediese la amnistía se "quebraría la igualdad de los españoles". "Es parlamento autonómico es para la política regional, pero, evidentemente, hay cuestiones nacionales que afectan a la línea de flotación", ha remarcado.

El presidente de la Asamblea de Madrid también ha sido preguntado por la acusación de golpismo que lanzó la portavoz del Gobierno central en funciones, Isabel Rodríguez, contra el expresidente del Ejecutivo José María Aznar tras llamar este a una movilización ciudadana contra la amnistía.

Para Ossorio se cayó "muy bajo" y lo ha vinculado a la "difícil" labor de la Portavocía, señalando que Rodríguez tenía "mala cara" y estaba "nerviosa". Les ha afeado, además, que cuando la sociedad se moviliza a favor de los postulados de Moncloa "sea democracia" pero si es para lo contrario "es golpismo".

RECHAZO A LAS LENGUAS COOFICIALES EN EL CONGRESO

Al hilo, también ha cargado contra la posibilidad de que en el Congreso de los Diputados se puedan usar las lenguas cooficiales, medida que anunció la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, nada más tomar posesión de su cargo.

"Lo veo un despropósito", ha resumido Ossorio. Entiende que es algo "normal y razonable" en Bruselas o en el Senado porque es la cámara "territorial", pero ve un "disparate" que en el Congreso se habilite cuando el castellano es la lengua común y supondrá un aumento de gasto en traductores y en el papeleo.

Por último, al ser preguntado por qué espera de los plenos de la nueva legislatura, que arrancan este jueves, confía en que se vivan "debates ricos y con ideas" y espera que la oposición presente propuestas para poder "mejorar la labor del Gobierno", que cuenta con mayoría absoluta del PP en la Cámara. Ha insistido en que su papel, entre otros, será velar por la "cortesía parlamentaria".