MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Mesa de la Asamblea, en la que el PP cuenta con mayoría absoluta, ha permitido este viernes que continúen como posibles comparecientes de la comisión sobre la deuda catalana expresident de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, el exlíder de Esquerra Republicana Per Catalunya (ERC) Oriol Junqueras, el president de Cataluña, Salvador Illa, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
En esta reunión se han calificado las peticiones de comparecientes presentadas por PP, Más Madrid y Vox. Se han tumbado las peticiones de Vox de todos los expresidentes vivos, de presidentes autonómicos 'populares' como Alfonso Rueda (Galicia) y Marga Prohens (Baleares), los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán o el expresidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig.
Tampoco han superado este trámite las peticiones de Más Madrid de concejales suyos en ayuntamientos de la región. Sí han recibido luz verde los técnicos pedidos por la formación y por el PP, además del exvicepresidente de España Alfonso Guerra y la presidenta Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, Luisa Fernanda Rudi.
Vox había supeditado su permanencia en la comisión a que la Mesa de la Asamblea no les tumbase las peticiones políticas. Entiende la portavoz del partido en la misma, Ana Cuartero, que avanza "por mal camino" y ha reprochado a la mayoría 'popular' que les haya tumbado todos los políticos del PP --entre los que sitúan también a los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar--.
Ha afirmado que el órgano se ha "extralimitado" de sus competencias porque debe decidir si "las peticiones son formalmente correctas" y si están "dentro del objeto de la comisión".
"El Partido Popular se ve que no quiere asumir ninguna de las responsabilidades que históricamente tiene en cómo ha avanzado la deriva nacionalista en España", ha lanzado para, a continuación, anunciar que han pedido una reconsideración de la decisión de la Mesa. Ha pedido también que no arranquen los trabajos de la comisión hasta tener el resultado por si finalmente la abandonan.
Por parte de Más Madrid ha explicado Marta Carmona a los periodistas que se está tomando una "muy mala dinámica" con esta comisión de la deuda porque se está usando "para hacer política en clave nacional y chocar contra el Gobierno de España".
Ha censurado que se les haya rechazado la inclusión de cargos municipales de Más Madrid que son "personas que saben muy bien cómo la política fiscal de la Comunidad de Madrid afecta a sus municipios". Ellos también van a solicitar una reconsideración para que la comisión "sirva de algo a los madrileños" y de momento se mantienen en la comisión. El partido señaló el lunes que atendiendo a cómo fuera la mesa se irían o no.
Por su parte, el portavoz de la Comunidad de Madrid y consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha apuntado que lo que esperan de la comisión es que con "técnicos, profesionales y expertos puedan arrojar luz" sobre las consecuencias que podrían tener para Madrid los "peajes que el Gobierno central está pagando para comprar los votos que necesita" el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Detrás de todo esto lo que hay es un perjuicio a todos los españoles y lo que hay es un perjuicio a todos los servicios públicos cuyas competencias tenemos asumidas las comunidades autónomas", ha lanzado García Martín tras recibir en la Real Casa de Postas a los alcaldes de las pequeñas localidades que a partir de julio serán cabecera de agrupación de las nuevas Oficinas de Justicia en los Municipios. Considera García Martín que los pactos podrían afectar a la sanidad, servicios sociales, educación o el transporte público.
Al hilo, ha apelado a Vox y la izquierda para que sean "responsables" y permitan que la comisión "pueda hacer su trabajo" porque se juegan "muchísimo todos los españoles y los madrileños".