MADRID 20 May. (EUROPA PRESS) -
El hogar del Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, conocido como Velintonia y ubicado en el distrito de Chamberí de la capital, se prepara ya para su transformación con el foco puesto en el 2027 que le convertirá en un "gran proyecto" para la cultura madrileña y de toda España.
Así lo ha expresado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, desde la Real Casa de Correos, después de que las llaves de Velintonia ya se encuentren en poder de la Comunidad de Madrid tras la adquisición en subasta del inmueble por un importe de 3.193.225 euros.
"Fue una maravillosa sensación de la apertura de esa puerta porque es una apertura simbólica de la cultura a todos los ciudadanos, como ya veníamos diciendo desde hace mucho tiempo. Ayer por fin tuvimos en nuestras manos las llaves de la casa de nuestro premio Nobel y penetramos en ese maravilloso jardín con ese cedro que lo preside y la sensación como digo era de profunda alegría", ha trasladado el consejero en declaraciones a los periodistas.
El plazo que se marca es el de 2027 para poder "percibir y celebrar ese gran lugar que fue y que sigue siendo de gestación de la cultura" y que la generación del 2027 proyectó y amplió.
"Ese año 2027, en el que celebraremos el centenario de la generación y también los 50 años del Nobel a Viecnte Aleixandre, que es un Nobel sin duda alguna a toda esa generación de artistas, de creadores y a toda esa generación de pensadores que nos cambió como sociedad y que nos hizo todavía mejores", ha reivindicado.
UN REFUGIO POÉTICO PARA LA GENERACIÓN DEL 27 EN MADRID
Velintonia fue escenario de la vida y de la producción literaria del Premio Nobel, además de ser lugar de reunión de destacados miembros de la Generación del 27, así como de escritores, artistas, intelectuales y políticos, tales como Federico García Lorca, Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro y los llamados Novísimos.
Por ello, al tratarse de un lugar de encuentro para el mundo de las letras, la Comunidad persigue el propósito de declararlo Bien de Interés Cultural (BIC). Ya en 2022, el Gobierno regional protegió este inmueble declarándolo Bien de Interés Patrimonial (BIP). Ese mismo año, se declaró BIC el archivo del poeta.
Vicente Aleixandre nació en Sevilla en 1898 y su infancia transcurrió entre Málaga y Madrid a donde llegó en 1909 con su familia y murió en 1984. Fue nombrado académico de la Lengua en 1949, después de haber sido Premio Nacional de Literatura en 1933 por 'La destrucción o el amor' y, también, recibió reconocimientos literarios por obras como 'En un vasto dominio' (1962) y 'Poemas de la consumación' (1968).