La propuesta modificada del Programa María Goyri ya ha sido remitida al Ministerio
MADRID, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha manifestado su compromiso para "trabajar de manera mucho más estrecha" con los rectores de las seis universidades públicas madrileñas (Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Rey Juan Carlos y Carlos III) para definir un modelo de financiación que sea "progresivo y duradero en el tiempo", tras el compromiso de la Comunidad de Madrid de aumentar el presupuesto de 2025 destinado a estos centos con 47,3 millones más respecto al año anterior, un 4,2% más.
Así lo ha expresado este miércoles tras la presentación de los cursos de formación para docentes sobre la Constitución Española, en la Real Academia de Jurisprudencia.
"Nos hemos emplazado para reunirnos en meses posteriores y trabajar en un modelo de financiación, que es algo que ya estábamos preparando para la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC). Lo que vamos a hacer es trabajar de manera mucho más estrecha porque es importante que esto sea algo progresivo y duradero en el tiempo", ha apuntado el consejero.
Viciana ha expresado que se ha hecho "un esfuerzo muy grande" y ha considerado que los rectores "están también satisfechos" con el acuerdo alcanzado. Una posición que contrasta con la expresada por los dirigentes de las universidades públicas que, a última hora de la tarde de este martes, calificaron el aumento del presupuesto de "insuficiente" aunque reconocieron el esfuerzo presupuestario comprometido por el Gobierno regional.
"Siendo estas aportaciones presupuestarias imprescindibles y bienvenidas, aún resultan insuficientes para garantizar la sostenibilidad de las universidades públicas madrileñas, asegurar la calidad de nuestras instituciones, subsanar su crónica infrafinanciación tras 15 años sin subida real y abordar las inversiones necesarias en infraestructuras", recriminaron los rectores en un comunicado conjunto. La subida que piden para paliar la situación de infrafinanciación, según han repetido en distintas ocasiones, es de unos 200 millones de euros.
En cuanto a los Presupuestos de 2025, se realizará un aumento del 4,2%, en vez del incremento del 0,9% que se había presupuestado hasta el momento y que había forzado a los rectores a enviar una carta pública la semana pasada a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, protestando por su situación "crítica" y que, "en pocos años, podía convertirse en catastrófica".
PROGRAMA MARÍA GOYRI
El acuerdo sobre financiación que se materializó este martes tiene otra vertiente: el Programa María Goyri, mediante el cual se crearán nuevas plazas de profesores ayudantes de doctor en las universidades.
En este sentido, Viciana ha aclarado que el Ministerio de Ciencias y Universidades, de quien depende la ayuda económica, no les había dado ninguna fecha límite para adherirse. Además, ha esgrimido que hace unas horas le ha enviado un correo electrónico al secretario general de Universidades con una nueva versión del convenio adaptado a la realidad madrileña.
"Hemos modificado algunas cuestiones que nos preocupaban, como el contenido ideológico y partidista, para dejarlo en algo muy simple. También nos preocupaba la autonomía de las universidades, ya que el convenio les impone una figura concreta de profesor {la de ayudante de doctor}, mientras que nosotros consideramos que la universidades deben poder definir qué tipo de profesor les viene bien", ha indicado Viciana.