Viciana explica que las 23 horas lectivas en Primaria "nunca existieron", a diferencia de las 18 en Secundaria

980244.1.260.149.20250526105120
Vídeo de la noticia
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, en los Desayunos Madrid de Europa Press - ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ - EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 29 mayo 2025 6:08

MADRID 26 May. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha explicado que las 23 horas lectivas en Primaria "nunca existieron", a diferencia de las 18 en Secundaria, en referencia al acuerdo firmado con los sindicatos de la Mesa Sectorial educativa (CC.OO., UGT, CSIF y ANPE), en el que sí que se incluyó la reducción para profesores, pero no para maestros.

En los Desayunos Madrid de Europa Press de este lunes, Viciana ha detallado que "las 18 horas en Secundaria eran una antigua reivindicación que venía motivada porque, originalmente, y hasta el año 2012, con la crisis económica, esa regulación ya existía y se ha recuperado". En cambio, las 23 horas lectivas en Primaria (actualmente son 25), "nunca existieron", ha indicado Viciana como argumento para no incluirlo en el pacto.

Lo que sí que se incluyó en el acuerdo con los sindicatos es la incorporación de 850 maestros en Infantil y Primaria durante los próximos tres años. Preguntado sobre el criterio que se seguirá para elegir el destino en uno u otro centro, Viciana ha detallado, primero, "se hace un análisis de las necesidades por etapas educativas, por número de alumnos y por centros", para, más adelante, elegir cuáles son los más adecuados.

"Está ya más o menos diseñado todo el plan. Lógicamente, estamos ya prácticamente en junio y es algo que tenemos que tener en la cabeza de cara al próximo curso. Allá donde sea necesario, allá donde crezcan los grupos y allá donde haya necesidades educativas específicas", ha comentado.

Contador