La formación votó a favor del dictamen 'popular' pero explicó desde un primer momento que ellos iban más allá de lo expuesto por PP
MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
Vox en Madrid ha presentado un voto particular al dictamen del PP al entender "incompleto" el texto de conclusiones aprobado esta semana en la última sesión de la comisión de investigación que trataba de aclarar si hubo trato de favor la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Así lo ha trasladado el partido, que ha aclarado que este voto particular a pesar de no formar parte del dictamen sí que será remitido a la Fiscalía y a los juzgados.
Han recordado que votaron a favor del dictamen del PP pero que consideran que ese documento "no agota la investigación ni alcanza los objetivos establecidos" por el grupo parlamentario al iniciado de la comisión "quedando a su juicio importantes cuestiones sin esclarecer".
"Desde la primera sesión, Vox ha denunciado las limitaciones impuestas por el Partido Popular en la imposición de su plan de trabajo al desarrollo de la Comisión de Investigación, que han impedido alcanzar los objetivos para los que fue creada", ha planteado.
La portavoz de Vox en la Comisión, Ana Cuartero, ha señalado de forma reiterada la "inadmisión de comparecencias clave y la exclusión deliberada de actores fundamentales en los hechos investigados, como los CEOs de Indra, Telefónica, Google o Barrabés".
Así exponen en el voto particular, estas "limitaciones" que han tenido lugar durante el desarrollo de la comisión han supuesto "un cierre incompleto de la investigación, dejando fuera posibles responsabilidades políticas del Gobierno de la Comunidad de Madrid y el papel de grandes empresas colaboradoras con la Universidad Complutense".
Plantean tres barreras que habría "limitado" sus trabajos como el "impedimento" para investigar responsabilidades de la Comunidad y universidades, falta de "comparecencias clave" y la "obstrucción al análisis del papel del Consejo Social" de la UCM.
Solicitan que toda la documentación recabada, así como los diarios de sesiones, se remitan a la Cámara de Cuentas y al Consejo Social de la UCM, con el fin de "garantizar una fiscalización completa e independiente de los hechos investigados".